Letras Capitales en la Biblioteca Provincial
Encuentro con Espido Freire
Salón de Actos, 18 de febrero de 2010
A pesar de la lluviosa y fría tarde, el salón de actos de la Biblioteca Pública de Huelva estaba lleno. Había mucha expectación ante la presencia de Espido Freire.
Nada más llegar nos saluda a todos, posa para la prensa y se sienta en la mesa. Va muy elegante. Sorprende con un favorecedor corte de pelo que contrasta con la larga melena que luce en las fotos que circulan por internet.
Tras la presentación a cargo del Delegado de Cultura de la Junta de Andalucía y de la corresponsal del diario El País en Huelva, Espido comienza a contarnos su historia. La historia de una niña que nace en el seno de una familia humilde y emigrante. De una niña rebelde, curiosa e inquieta que paseaba por el monte con su padre. La de una mujer que venció a la enfermedad y que supo sobreponerse, con mucho trabajo y esfuerzo, a un entorno en contra para llegar a convertirse en lo que es hoy, una gran escritora.
Se nota desde el primer momento que es una muy buena contadora de historias. Con una voz dulce y pausada nos va desgranado sus ideas sobre la literatura y el papel del escritor en nuestra sociedad.
Considera que la literatura debe ir más allá de los círculos literarios y llegar a ámbitos nuevos. La literatura tiene una función social y puede ayudar a muchas personas. Tiene que convertirse en una “antena sensible” que capte los problemas de una sociedad. También tiene que convertirse en instrumento de desarrollo de un país. Una sociedad más culta, al estilo de las del norte de Europa, estará en mejor disposición de afrontar las dificultades.
Y el escritor no puede limitarse a ser una figura aburrida que se esconde tras una caseta de la feria del libro. Tiene que hacer algo más. Y de esa convicción surgió E+F, una empresa en la que se enseña a comunicar, se promocionan productos relacionándolos con la cultura y se buscan nuevos conceptos culturales.
Como colofón, tenemos el privilegio de oír de labios de la autora las primeras páginas de su nueva novela, basada en la Sevilla del siglo XIII. Tras la lectura, conversa con varios asistentes, firma autógrafos y se hace fotografías.
El tiempo pasa volando cuando se disfruta y escuchando a Espido Freire uno se queda con ganas de más. Han sido unos cuarenta y cinco minutos en los que ha compartido con nosotros su visión de la literatura y de la vida y en el que nos ha contagiado con su ilusión y su fuerza.
José Feliciano Goyanes Llanes.
Lamentablemente no pude asistir al encuentro pero, gracias a tu reseña, me doy cuenta de lo que me perdí. Muchísimas gracias y sigue haciéndolo, por favor.
Me encantó la presentación de la escritora Espido freire, cómo ella contó su vida y nos presentó su útimo libro que se titula «Hijos del fin del mundo».
Cuando terminó me dejo un sabor de boca para empezar a leer su último libro.
Olga
Gracias por condensar en unas palabras lo que fue una tarde en la que pudimos degustar un aperitivo de lo que sería una comida muy apetecible, una gota de lo que sería un perfume intenso, en definitiva una insinuación de toda la profundidad de su literatura.
Si antes de su visita lamentaba no poder ir, ahora que leo cómo fue lo lamento aún más. Gracias por traer a Huelva a gente tan interesante, y gracias al «reportero», que con sus palabras ha sabido transmitir lo que se siente al estar al lado de una persona tan especial.
Totalmente de acuerdo en todo con AD, pero más en agradecer a los encargados de estos eventos por hacer posible la llegada a Huelva de estas personas tan interesantes como alude AD.
Fue un placer oírla.
Como apuntan en algún comentario, me sumo al agradecimiento hacia quienes se encargan de traer a estos autores.