Acabamos de registrar a la Asociación de Amigos como usuaria de la Web BookCrossing.com http://www.bookcrossing-spain.org/. Con esta iniciativa nos hemos planteado varias opciones; la primera era la de instituir a la propia Biblioteca Provincial como zona oficial de BookCrossing, pero en lugar de ello, hemos considerado mejor convertirla en punto de recogida de posibles donaciones de libros. Voluntarios de la Asociación de Amigos serán los encargados de registrar, etiquetar y liberar los libros donados por particulares, junto con los que nos proporcione la Biblioteca.
Todos estos libros se podrán destinar a proyectos de fomento de la lectura, liberándolos en una serie de enclaves escogidos, y elegidos previamente para ello (lugares públicos como hospitales, vestíbulos de la estación de autobuses o RENFE, o autobuses urbanos)
La primera acción que pretendemos llevar a cabo es ubicar una serie de puntos de recogida de “libros libres” en determinadas plantas del Hospital Juan Ramón Jiménez de la capital onubense. Además, hacemos un llamamiento al colectivo de profesionales que allí trabajan para que colaboren con el proyecto, a la vez que se beneficien de él, para que donen libros que ya hayan leído y que tengan en sus casas. Nosotros nos comprometemos a darlos de alta en el sistema para que se les pueda realizar un posible seguimiento.
Pero ¿cómo funciona esto del bookcrossing para liberar un libro?
Cualquier persona puede registrar un libro en la Web oficial del proyecto y obtener lo que se llama un BCID (número de identificación de BookCrossing) que será lo que identifique ese ejemplar concreto en la base de datos del sistema. Ese número de registro figura en el interior de la cubierta, o bien en una etiqueta en la que se pide a la persona que lo encuentre que visite la web de BookCrossing y escriba un pequeño apunte para notificar el hallazgo, y finalmente que suelte de nuevo el libro una vez lo haya terminado.
Todos los libros registrados y etiquetados por miembros de la Asociación quedarán representados en la estantería virtual que tiene la Asociación en la Web oficial del proyecto bookcrossing: Haz click aquí. Posteriormente, se depositarán físicamente en diversos enclaves de la ciudad, para que cualquier persona pueda «cazarlos», con el ruego que una vez leídos les devuelva la libertad y, si lo desea, consigne en la ficha personalizada que tiene ese ejemplar en Internet, cualquier comentario que tenga a bien; dónde lo “cazó”, qué le pareció su lectura y dónde lo libera, en el mismo sitio, en la misma ciudad, o bien otra nueva.
El destino de estos libros, a los que su periodo de vida en la biblioteca pública los tenía condenados a un recurrente pase de pernocta por el que tenían que volver una y otra vez a su lugar de la estantería, ahora ha cambiado, y se les ha dotado de una nueva carta de naturaleza que les permite viajar, de la mano de sus nuevos dueños temporales, a cualquier lugar; como los sueños y las historias que muchos de ellos encierran.
En http://www.bookcrossing.com/mybookshelf/AmigosBibHuelva/ podéis ver la colección de los libros que se han registrado y liberado hasta este momento con el usuario de la Asociación de Amigos.
Para conocer, otras iniciativas similares que se han puesto en marcha en nuestra provincia, aquí podéis encontrar un listado con los usuarios de la web de bookcrossing que en algún momento han liberado algún libro http://www.bookcrossing.com/membersbystate/4477/
Me parece una idea estupenda. Es una forma de incitar a la gente a la lectura. !!Genial!!
Me parece una idea genial. Incitar a la gente a la lectura es una forma de poder entrar en el mundo de la literatura
me alegro mucho que por fin en huelva se haga el cruce de libros,hace años que conozco este movimiento y como integrante de una asociacion de vecinos hemos intentado ponerlo en marcha sin exito .
espero encontrar muchos libros viajando de mano en mano.
gracias
[…] Abril 2010 por huelvatecas La Asociación de Amigos de la Biblioteca Provincial de Huelva se ha registrado como usuaria de la Web BookCrossing.com http://www.bookcrossing-spain.org/. La […]
[…] This post was mentioned on Twitter by A. Javier Barragán, Biblioteca Huelva. Biblioteca Huelva said: BOOKCROSSING en Huelva: Inundemos nuestras calles y plazas de libros libres http://bit.ly/cM8uvZ […]
¡¡Me alegro que ya podamos disfrutar de esta magnífica aventura del BookCrossing que hace años conozco!!
Enhorabuena.
[…] El dia de mayor actividad fue el 10 de mayo con 176 visualizaciones. El post más popular de ese día fue La Asociación de Amigos, miembro oficial del movimiento BookCrossing. […]
[…] La Asociación de Amigos de la Biblioteca Provincial por su parte, es la encargada de dar salida a los libros que se expurgan en el centro bibliográfico onubense y se dan de baja de su catálogo. Al final de año, suman una buena cantidad de libros que todavía pueden seguir siendo útiles, y que junto con las numerosas donaciones que recibe por parte de sus usuarios, la Asociación destina a proyectos de fomento de la lectura como el Bookcrossing, movimiento del que somos miembro oficial. […]