Este año, pensando en fórmulas que nos permitan afrontar mejor la crisis, se nos ha ocurrido ofrecer a padres, madres, abuelos, maestros, «contadores amateur» y todo aquel interesado en la narración oral y la animación a la lectura, la oportunidad de enfrentarse a la narración en primera persona ante el público habitual de nuestra sala infantil (niños y quizá padres). La idea es crear un rincón en el que los adultos compartan con los niños, como seguramente muchos hacen en sus hogares, el momento de la lectura, de la narración. Todas las fórmulas en principio son válidas, narrar cuentos propios o de autor, leer historias, cantarlas, etc.
Estas sesiones de narración se programarían al margen de las realizadas los sábados por profesionales. En principio, y dependiendo del número de voluntarios que se sumen, hemos pensado en que funcionen una o dos tardes al mes, posiblemente el primer y el último jueves de cada mes.
Ayer celebramos una primera reunión con unas pocas valientes, madres la mayoría de ellas, y hemos decidido arrancar. Los primeros días que se han fijado para los cuentacuentos van a ser los siguientes Jueves: 28 de abril, 26 de mayo y 30 de junio.
Las sesiones se han fijado a las 18:00 h. y van a estar dirigidas a niños y niñas pequeñitos, entre los 3 y 6 años aproximadamente.
A modo de lluvia de ideas se barajaron varios nombres con los que bautizar estas tardes de cuentos:
-
Los padres cuentan
-
Padres, madres y otras historias
-
La hora del cuento
-
Tarde de cuentos
-
Cuentos del mundo
-
El rincón multicolor
Algunas de estas primeras voluntarias son originarias de otros países y nos han propuesto contar cuentos que nos muestren sus tradiciones culturales, como es el caso de Claudia una chica originaria de México que se ha prestado a contar cuentos de su país. Si hay más voluntarios procedentes de otros países, podríamos darle una perspectiva intercultural y tener la oportunidad de conocer una gran variedad de «Cuentos del Mundo».
¿Quieres colaborar con la Biblioteca para poner en marcha esta idea?
Se trata en resumen de contar cuentos a los más pequeños. Si te animas a salir «al escenario» ante el pequeño público ponte en contacto con nosotros: informacion.bp.hu.ccul@juntadeandalucia.es
Además, hemos pensado poner en marcha una especie de taller o sesiones formativas en las que vamos a adiestrar a los voluntarios y voluntarias que colaboren con nosotros en técnicas de narración oral que les serán útiles para teatralizar los cuentos y que posiblemente pongamos en marcha para primeros del mes de mayo. Os mantendremos informados.
Deja una respuesta