El miércoles 11 de mayo hemos sido invitados a participar en la IV Jornada Provincial sobre Bibliotecas Escolares que, con el lema de «La Biblioteca Escolar : un espacio para el aprendizaje y la comunicación«, organiza el Centro de Profesorado Huelva-Isla Cristina (Díptico IV Jornada BE).
Ante una audiencia de gran interés estratégico para nuestra Biblioteca (los responsables de bibliotecas escolares de numerosos Institutos de nuestra provincia) tendremos la oportunidad de presentar cuáles son nuestros objetivos con respecto a la comunidad escolar. Unos objetivos que dimanan del I Plan de Servicios Bibliotecarios de Andalucía que busca el fomento de las acciones cooperativas entre la red de bibliotecas públicas y la red de bibliotecas escolares. Para algunas de estas medidas de dinamización lectora mantenemos contactos directos con los centros educativos, o bien las vehiculamos a través de la Coordinadora Provincial del Plan Lectura y Biblioteca de la Consejería de Educación.
En nuestro caso, tres han sido los ámbitos de actuación en lo que se refiere a medidas de fomento de la lectura y acercamiento de los servicios de la biblioteca pública a la comunidad escolar:
-
Visitas a la propia Biblioteca
-
«La Biblioteca sale a la calle»
-
Edición del cómic «Biblos, superhéroe de biblioteca».
1. Visitas guiadas y visitas dinamizadas de grupos escolares al edificio de la Biblioteca Provincial
A lo largo del año se conciertan visitas dinamizadas principalmente con colegios de primaria e institutos de secundaria. Para su realización se ha contratado a una empresa especializada en actividades de animación a la lectura (Recuento : Narración Oral y Teatro: http://webrecuento.blogspot.com/ ) que les ofrece una primera impresión lúdica y divertida de lo que es una biblioteca, lo que pueden encontrar en ella y los servicios que presta. Las visitas con otros colectivos y centros de adultos, las organiza el propio personal técnico de la biblioteca. Así durante el pasado año de 2010 se organizaron 63 visitas (57 infantiles/juveniles y 6 de ellas de grupos de adultos), que aproximadamente concentraron un total de 2878 asistentes (2510 de grupos de Infantil y Primaria, 285 alumnos de ESO y Bachillerato y 83 personas adultas procedentes de asociaciones o participantes en talleres formativos)
2. «La Biblioteca sale a la calle» : programa de extensión bibliotecaria en Institutos y Centros de Enseñanza
Los objetivos que persigue el programa son los de dar a conocer los servicios e instalaciones de la Biblioteca Provincial y captar un mayor número de socios entre estos grupos de edad: chicos y chicas que cursan estudios de secundaria y bachillerato. Se les quiere hacer ver que la Biblioteca puede serles muy útil. Que no es solo un lugar donde estudiar, sino que también es un recurso donde localizar información, y un espacio de ocio. En definitiva, se quiere poner en valor sus aspectos más atractivos, resaltando la idea de la total gratuidad de todo lo que allí se ofrece, alejando la imagen generalizada, que la mayoría poseen de una biblioteca, como un sitio serio, aburrido y en el que hay que permanecer en silencio (Más información).
Este programa ha pasado por diversas fases desde su formulación a finales de 2007:
1ª Fase: (abril y mayo de 2008) en la que participaron 60 grupos y unos 1500 alumnos de 3 centros de secundaria (Rábida, Diego Guzmán y Quesada y Pablo Neruda).
Las charlas de presentación las impartía personal técnico de la biblioteca, se proyectaba un video promocional de poco más de 8 minutos de duración, con un diseño especialmente atractivo para los más jóvenes, y cuyo presentador es un chico joven que va mostrando las diferentes plantas del edificio y destacando sus principales servicios
A cada uno de los institutos se trasladaban 2 carros expositores a modo de biblioteca ambulante, los equipos informáticos necesarios para conectarse a la red informática de la Biblioteca, y una colección itinerante de libros y materiales audiovisuales especialmente seleccionados para esos tramos de edad, y que podían llevarse en préstamo domiciliario. Una amplia selección de títulos adaptados a sus gustos e intereses: cómics, música, películas, además de novelas sobre género fantástico, ciencia ficción, etc. Toda esta “cabeza de puente” o sucursal que la Biblioteca Provincial traslada al centro de enseñanza se ubica, por lo general, en la biblioteca escolar del centro educativo.
2ª Fase: El primer número del cómic “Biblos, superhéroe de biblioteca” (diciembre de 2009) nació con la vocación de darle una continuidad a esta campaña, y para ello, contando con el apoyo de una empresa especializada en el campo del fomento de la lectura, “Recuento”, desarrollamos una serie de nuevas visitas a I.E.S. de la capital en los que, durante una semana, desembarcábamos también en el espacio de la biblioteca escolar, e instalábamos una biblioteca ambulante de la Provincial. En esta nueva fase, además de los anteriores objetivos, ahora también pretendíamos dar a conocer el personaje, regalando un ejemplar del cómic a cada uno de los alumnos participantes, y presentar la nueva página web Juvenil, diseñada especialmente para este sector de la población en la que Biblos era el hilo conductor de los contenidos Web.
Las visitas se desarrollaron durante los meses de marzo, abril y mayo de 2010 y los IES escogidos fueron el Pintor Pedro Gómez, Fuentepiña y San Sebastián. Se efectuaron 60 animaciones (20 grupos o clases por centro), y unos 1300 fueron los alumnos beneficiados.
La 3ª Fase, actualmente en curso, se centra en trasladar a los centros una exposición con las láminas más representativas del cómic y formalizar un Encuentro con los autores, que funciona a modo de taller sobre el proceso de creación del cómic. En esta serie de Encuentros también participa activamente el Director de la Biblioteca Provincial que presenta los servicios de la misma y todas las ofertas de ocio y lectura que oferta la biblioteca pública para los chicos y chicas de su edad (Más información: Noticias recogidas en el blog de la Asociación de Amigos de la Biblioteca Provincial bajo la etiqueta «Centros de Enseñanza»).
Hasta la fecha el balance arroja más de 760 alumnos beneficiados en un total de 8 Encuentros realizados: se han visitado 4 IES en la capital (Rábida, Diego de Guzmán y Quesada, José Caballero y Clara Campoamor), 2 en la provincia (Saltés en Punta Umbría y La Arboleda en Lepe) y el IES Auringis en Jaén capital y el Guadalpín en Marbella.
3. Biblos : superhéroe de biblioteca, un icono que representa el valor de la cultura escrita
Con la creación de este personaje y a través del lenguaje del cómic, especialmente atractivo para el sector más joven de la población, hemos querido dar a conocer los servicios que prestan las bibliotecas públicas.
Hemos desarrollado un auténtico Plan de Comunicación que trasciende al propio cómic. Biblos ya se ha dado a conocer en camisetas, juegos de ordenador y diversos soportes multimedia. Tiene su propio clip de video a modo de flash publicitario, se ha convertido en el presentador e hilo conductor de los contenidos que están presentes en la Web Juvenil de la Biblioteca Provincial de Huelva, se ha paseado y ha estado presente en Salones del Cómic y numerosos Institutos de Huelva y Andalucía, y estamos pensando en que de un salto a la pequeña pantalla mediante la creación de un corto de animación.
Y para presentar todas estas ideas hicimos uso de las posibilidades que nos ofrece la plataforma Prezi, que se revela como de un gran valor y atractivo didáctico para la transmisión de ideas y conceptos. El producto de nuestro trabajo se encuentra visible online en el siguiente enlace: Biblioteca Pública y Centros de Enseñanza.
Hola: Me gusta lo que están realizando con la Jornada de Bibliotecas Escolares, estoy interesada en la información que ustedes envían.
Muchas gracias.
Dios les bendiga por la gran labor que están realizando.
Shirley Wendy Mateo
Estimada colega de las bibliotecas ecuatorianas:
Estamos enormemente agradecidos por sus palabras de felicitación.
Un cordial saludo desde España