¡Por fin!, después de 10 años solicitando al ayuntamiento de nuestra ciudad que instalara un aparcamiento para bicicletas en la puerta de nuestro edificio, esta mañana, a primera hora, unos operarios municipales lo han puesto y apenas han tardado 30 minutos!!!. Podemos estar tranquilos, las decisiones de nuestros municipes van lentas pero seguras; y es que os puedo asegurar que han sido muchos los escritos dirigidos por parte de la dirección de la Biblioteca al señor alcalde y muchas las peticiones de nuestros usuarios. En este enlace podeis ver el completo dossier de oficios (PDF 1,5 Mb) dirigidos a la más alta representación del ayuntamiento. Diez años después y sin ninguna respuesta previa por parte del ayuntamiento, parece que las numerosas peticiones han surtido efecto. Nunca es tarde si la dicha es buena.
En fin, muy alegres por el tema, nos hemos encargado de propagarlo a los cuatro vientos entre nuestros usuarios twitteros y hemos subido también alguna foto del feliz momento: http://twitpic.com/photos/bibhuelva .
A raiz de esta grata experiencia, podríamos preguntarnos qué otras bibliotecas cuentan con aparcamientos para bicicletas en las puertas de sus edificios. Una idea nada descabellada y que seguramente aplaudirían muchos de nuestros usuarios. Y tirando del hilo de la relación entre el mundo de la biblioteca y de la bici, me he tropezado con estas noticias curiosas que podemos ver por Internet:
La Bicycle Library invita a los londinenses a llevarse en préstamo bicis que transporta en uno de los típicos autobuses Double Deckers:
La Bicicloteca de Sao Paulo. El Instituto Mobilidade Verde, especialista en soluciones de transporte sostenible, ha desarrollado esta biblioteca itinerante improvisada sobre una bicicleta, y que en breve prestará servicio para los sin techo de la ciudad de Sao Paulo. Facilita los libros de manera totalmente libre y gratuita, sin necesidad de llevárselos en préstamo; una especie de bookcrossing con ruedas (Más información en el blog Green Mobility).
Esa iniciativa nos recuerda mucho a las Ciclobibliotecas o bibliotecas a pedales en Galicia, con una amplia tradición y arraigo en concellos, playas, parques, plazas, y escuelas gallegas desde el año 2007. Más información en: Mi Biblioteca : La revista del mundo bibliotecario (Año V, nº 6, Invierno 2009) y en el blog: http://www.ciclobiblioteca.blogspot.com/
Y para terminar esta crónica sobre bibliotecas y bicicletas, y la razón por la que se explica mucho del interés que mostramos sobre el tema, confesaros que tanto el director, como algunos de los que aquí trabajamos, nos trasladamos a diario en bicicleta a nuestro trabajo. Fiel testimonio de ello es el siguiente artículo: «Antonio Gómez, director de la Biblioteca Provincial, muestra su carácter reivindicativo» (Saltes: revista del fin de semana de Odiel Información, 4-4-2010) (PDF 559 Kb)
Antonio Agustín Gómez Gómez
Os recomendamos también la lectura del blog Bibliotecas sobre ruedas y en concreto del artículo «Bibliotecas móviles solidarias» en el que da a conocer una interesante iniciativa en Uagadugú (Burkina Faso)
A través de twitter nos han dado a conocer esta interesante experiencia de bibliobicis en la frontera entre Tijuana y San Diego. Se trata del proyecto «Lectura en espera, lectura en la línea» en el paso fronterizo de la ciudad mexicana de Tijuana:

“Fomentan lectura en área fronteriza a través de las novedosas bibliobicis”
Más experiencias:
“Biblioteca en bicicleta” en Coyoacán (México DF)

Cuando los libros salieron a las calles:
.JPG)
“ «La Bici Biblioteca» ”
O la “1ª Caravana de BiblioBicis” que con motivo de la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz en Bolivia puso en marcha Sustranlac, una red que pretende impulsar el transporte sostenible y que como dice uno de sus organizadores: “¡Porque leer hace bien y montar en bici, también es cultura!”

Información también disponible en:
http://elverdaderoplanb.blogspot.com/2010/05/1ra-caravana-de-bibliobicis.html
¿Y qué pensáis de la iniciativa de este bibliotecario boliviano que como le cerraron su biblioteca, se echó a las espaldas de su bicicleta la colección de libros?

“ El centro cultural Guaracal lleva su biblioteca sobre ruedas ”
“ La marcha de Quiller sigue en la ‘bibliobici’ ”
Más información sobre esta curiosa experiencia y sobre otras modalidades de bibliotecas móviles en la noticia:
“ Bibliotecas sobre ruedas salen a barrios cruceños” ” en Radio Caracol de Colombia
En el municipio boliviano de Tarata, Cochabamba, gracias a la asociación gallega Bicis por la Paz, se ha logrado impulsar el proyecto “ «Bibliobicicleta en marcha por la Paz» ”, que promueve la lectura entre los más pequeños

Una iniciativa original es la Bicicloteca que el poeta Robinson “Binho” Padial inició por los barrios de la periferia de São Paulo y de ahí trasladó, a golpe de pedal, por otros muchos lugares de Ámerica Latina
Ver el reportaje: “ «Bicicloteca,… poesía y asfalto» ”
Y el propio blog que mantienen en http://www.biciclotecas.blogspot.com
En las bibliotecas municipales de Huesca, después de varios años solicitando el aparcabicis, al final lo conseguimos. Es muy usado por nuestros bibliociclistas y contribuye a facilitar a los ciudadanos una movilidad sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Saludos
El hilo no para. A través del post “ ¿Bibliotecarios en bici? Yes we can!”, hemos tenido noticia de la ruta bibliociclista Copenhague-Berlín que se llevó a cabo durante la “1st Cycling Unconference for Libraries”

[…] ciudades como Copenhague o Amsterdam, al hilo de el recien estrenado aparcamiento para bicis de la BPE de Huelva y felicitándonos por su estupendo blog, subo unas instantáneas del aparcamiento de mi […]
Gracias por el comentario compañeros, os adjunto fotos del aparcamiento de la Biblioteca Nacional de España
http://superfurrylibrarian.wordpress.com/2011/07/18/a-cada-bibliotecario-su-bicicleta/
Un afectuoso saludo
Manu Pérez
¡Maravilloso reportaje y maravillosas aportaciones posteriores! ¡Qué gusto da ver aunadas dos cosas tan placenteras como la lectura y la bici!
Os informo de que en mi lugar de trabajo, la Biblioteca Pública de Salamanca «Manuel Alvar» (perteneciente a la Red de la Comunidad de Madrid), disfrutamos desde hace aproximadamente un año de un pequeño aparcabicis, ya que tenemos la ventaja de que la entrada a nuestro edificio se sitúa en un pasaje peatonal de nuestra propiedad y no ha habido que instalarlo en la calle. Desde luego que, sobre todo cuando hace buen tiempo, está siempre repleto (¡incluso con algún monociclo y alguna maleta intrusa!).
Espero que poco a poco vaya cundiendo el ejemplo en todas las administraciones. Saludos y suerte.
Enhorabuena por el aparcamiento, aunque el diseño no sea de los mejores, pero imagino que con lo que ha costado, no les ibais a decir que no lo pusieran.
Y lo de que vais en bici a la biblioteca, es aún mejor noticia. Cada persona que va en bicicleta es un poco más de humanidad para las calles.
Nosotros en la UC3M tenemos barras de aparcamiento de bicis frente a la Biblioteca del Campus de Colmenarejo y en los soportales de la propia Biblioteca en la Escuela Politécnica Superior, en Leganés. Puede que en los otros campus también, no estoy seguro. A Colmenarejo siempre viene alguien en bici.
Maravilloso: se consiguió el aparcabicis, seguro que hubo una hora maravillosa en que el consistorio utilizó su varita mágica… y tttrrrrrrrrrrrr
señoras, señores ya tenemos para aparcar las bicicletas. Creo que es el momento de aprovechar la buena disposición y de pedir el helipuerto, para los lectores que tengan más prisa.
El Ayuntamiento hace propaganda de sus acciones en favor de la bici en nuestra ciudad:
http://www.teleprensa.es/huelva-noticia-312951-huelva-mantiene-su-apuesta-por-el-fomento-del-ciclismo-urbano.html
Esa apuesta por el transporte en bici se la reclamábamos a nuestro consistorio hace ya diez años (ver: “ Dossier de escritos remitidos al Ayuntamiento de Huelva” ) y la verdad es que han tardado un poquito…
Visto en ESKUP de El País:
Londres extiende su sistema de alquiler de bicicletas. El alcalde conservador, Boris Johnson, ha anunciado que la ampliación se realizará hacie el oeste y será financiada parcialmente por Barclays con 25 millones de libras, según informa The Guardian. http://bit.ly/owFyKY
Obrigado por comentar sobre a Bicicloteca!
Abajo o proyeto Bicicloteca que lançamos no dia do Escritor, recebemos 12 mil livros
“Rede Globo ao Vivo no SPTV”

“Jornal Folha de São Paulo dia 27/07”

“Globo News”

“Terra TV : Ex-morador de rua cria biblioteca itinerante en SP”

“Bicicloteca quer estimular leitura de livros entre moradores de rua (CBN Radio)”

“Instituto usa bicicleta para distribuir livros a moradores de rua (CBN Radio)”

[…] y bicicletas debería ser un asunto más que resuelto, de modo que noticias como la instalación de unos simples aparcabicis a la puerta de la Biblioteca Provincial de Huelva no llamarían nuestra atención si no fuera porque esto ha ocurrido después de […]
Caro Antonio Gómez,
Lançamos agora o Bibliotáxi
Estamos transformando táxi uma Biblioteca Itinerante …
http://vilamundo.org.br/2011/08/o-taxi-biblioteca-da-vila-madalena/

http://bibliotaxi.wordpress.com/
http://www.bibliotaxi.com.br
Abrazos
Lincoln Paiva
Instituto Mobilidade Verde
Presidente
Nos han hablado de una interesante web para los amantes del mundo de las bicicletas:
http://www.bicicletas.net/
Ya veréis como pronto se queda corto ese aparcamiento: no parece tener mucha capacidad.
Por otra parte (y te lo dice un «experto») su diseño no es el más acertado. Las bicicletas quedan expuestas a una caída, por un golpe lateral, que produciría irremediablemente que la llanta se doblara.
Los mejores, por sus múltiples ventajas, son los del modelo de «U» invertida. Le dan mucha más consistencia a la bicicleta, que no se puede caer de ninguna manera. Por otra parte, los invidentes, no tropiezan con estos aparcameintos, que son más altos, lo que sí puede ocurrir en esos más bajos que os han instalado.
Pues nada, saludos, y a verlos pronto saturados; sería muy buena señal.
Acabo de hacer esta foto a la puerta de nuestra biblioteca (la Central de la Red Municipal de Bibliotecas de Córdoba)
http://www.facebook.com/profile.php?id=100000908259558#!/photo.php?fbid=252718274768446&set=a.125524157487859.10027.100000908259558&type=1&theater
Gracias amigo, por tu comentario. Y te damos toda la razón, por que cuando colocas la bici en uno de estos aparcabicis queda bastante inestable. Los que venimos al trabajo en bici, hemos optado por el sotano del edificio, por lo de la seguridad y por dejar espacio para los usuarios.
Desde luego el ayuntamiento de Huelva no se ha lucido en esta ciudad con el tema de los carriles bici y los aparcabicis.
Una nueva noticia sobre otra experiencia parecida a las anteriores y que hemos visto en el blog “ Cabemos Todos : en defensa de la #biblioteca”
Street Books (Portland, Oregón). Una «biciteca» que sirve libros a los sin techo

En el blog de la “ SEDIC” se han hecho eco de la 2ª edición del Cycling for libraries . Una Unconference, como la llaman sus organizadores, en la que más de 100 biblio-ciclistas van a pedalear este verano por los países bálticos
[…] bibliotecas y bicicletas debería ser un asunto más que resuelto, de modo que noticias como la instalación de unos simples aparcabicis a la puerta de la Biblioteca Provincial de Huelva no llamarían nuestra atención si no fuera porque esto ha ocurrido después de que los usuarios […]
Una nueva noticia que hemos encontrado sobre experiencias bibliotecarias en bici: las bibliotecas públicas de Denver y Cleveland
Las “bibliobici” una solución sencilla para llevar la biblioteca a los ciudadanos
http://www.universoabierto.com/15521/las-bibliobici-una-solucion-sencilla-para-llevar-la-biblioteca-a-los-ciudadanos/