Nuestro querido superhéroe, Biblos, va a participar en el Encuentro «Maneras de leer» de buenas prácticas lectoras que se va a celebrar en Madrid los próximos días 20 y 21 de septiembre de 2011: http://www.manerasdeleer.es/. Los destinatorios de este evento son profesores de todas las etapas educativas no universitarias, bibliotecarios, mediadores y agentes de promoción de la lectura y el objetivo del mismo es dar a conocer las acciones que, en torno a la lectura, se llevan a cabo en diversos ámbitos, además de los propios centros docentes y bibliotecas públicas.
Hemos sido invitados para presentar a nuestro personaje en este importante Encuentro, ya que ha sido escogido como ejemplo de buena práctica para acercar la lectura a los más jóvenes.
Sinopsis del cómic «Biblos, superhéroe de biblioteca: El asombroso caso de los personajes extraídos de la Literatura«
Los protagonistas son 2 chicos de institutos, Óscar y Leles, que se dirigen a la Biblioteca a realizar un trabajo de clase. Allí descubren que la puerta del depósito ha sido forzada, y de la cámara acorazada han robado el libro más antiguo que se conserva en la Biblioteca: la Lógica del filósofo Aristóteles en una edición latina publicada en Lyon en 1570. Corren a pedir ayuda, pero las puertas de la Biblioteca están cerradas. Por si eso fuera poco, todo está repleto de personajes de la Literatura salidos de sus libros que deambulan por la Biblioteca desorientados y con cara de pocos amigos.
Este es un asunto para… ¡¡BIBLOS, SUPERHÉROE DE BIBLIOTECA!!
Pero Biblos no está sólo, ya que Óscar y Leles se convertirán en aprendices de superhéroe: Leles será la Chica Surferbook (con la ayuda de su nuevo amigo Lomo, el Libro Volador) y Óscar se llamará Marcapáginas.
Biblos, Marcapáginas, La Chica Surferbook y Lomo el Libro Volador serán los encargados de desmontar los malvados planes del Doctor Errata, el supervillano que quiere despojar de sus principales libros a todas las Bibliotecas, porque sabe que acabando primero con la cultura será más fácil conquistar el mundo.
Intencionalidad de la obra
Con este proyecto se presenta la Biblioteca a través del lenguaje de los cómics: un lenguaje que mezcla ilustración y literatura, la secuencialidad del cine y elementos propios del teatro, arquitectura, fotografía y escultura.
El lenguaje de los cómics es en definitiva una mezcla de artes que consigue llegar al lector de una forma clara, amena y divertida.
Los protagonistas, a través de sus diálogos, además de adentrarse en la historia se mueven y muestran la Biblioteca como lugar de ocio, cultura y aprendizaje.
Biblioteca pública y centros de enseñanza:
La Biblioteca Provincial de Huelva ha venido desarrollando un intenso programa de extensión bibliotecaria dirigido a centros de enseñanza. La publicación del cómic supuso la culminación de este programa y su principal objetivo era acercar y dar a conocer los servicios de la biblioteca pública al alumnado de secundaria y bachillerato, utilizando para ello el lenguaje del cómic, un medio que por su riqueza visual les resulta especialmente atractivo.
Clickando en la siguiente imagen se puede visualizar el guión de la comunicación que vamos a presentar en el Encuentro de Madrid y en la que hablamos sobre la intencionalidad del cómic y de nuestro programa de cooperación con centros de enseñanza. Para ello hemos utilizando la plataforma Web de presentaciones dinámicas PREZI:
Deja una respuesta