El 7 de febrero de 1812 nacía en Landport, Portsmouth (Inglaterra) el gran escritor Charles Dickens. Este año se celebra por todo el mundo el bicentenario y desde la asociación de amigos de la biblioteca hemos querido aportar nuestro granito de arena recordando su figura y su obra.
Charles Dickens es uno de los escritores que mejor ha reflejado en sus escritos la pobreza y la injusticia. Puede que por haber sufrido en sus propias carnes la dureza de un trabajo en régimen de semiesclavitud y en condiciones infrahumanas cuando era un niño.
Refleja como ningún otro autor la sociedad que le tocó vivir, la Inglaterra victoriana del siglo XIX. Londres, capital de un imperio, aparece en sus libros a pie de acera, rodeado de inmundicias, maloliente, con calles repletas de espectros que luchan para sobrevivir hasta el día siguiente y esperando un milagro que parece no llegar nunca.
Leer a Dickens constituye un placer para el alma. No sólo por enfrentar al lector a una realidad que no nos queda muy lejana, sino por la profundidad y riqueza de los personajes que nos salen al paso tras cada página.
Con motivo de este bicentenario se llevan a cabo multitud de eventos para celebrar la efeméride. Os recomendamos que visitéis la página web http://www.dickens2012.org. En ella encontraréis mucha información sobre el autor, su época y su obra y sobre los distintos actos conmemorativos. Por cierto, no os perdáis la imagen tan bonita que luce el buscador Google durante el día de hoy.
En nuestra biblioteca podéis encontrar, entre otras, las siguientes obras del autor inglés: “Las aventuras de Oliver Twist” (N=111 DIC ave, N CLA ave), “Canción de Navidad” (N TUS can), Casa desolada (N=111 DIC cas), “Cuentos de Navidad” (N=111 DIC cue), “David Copperfield” (N=111 DIC dav, N BIB dav), “Grandes esperanzas” (N=111 DIC gra) e “Historia de dos ciudades” (N=111 DIC his).
En inglés podéis encontrar: “Great expectations” (N=111 DIC gre) o “A Christmas carol” (N=111 DIC chr).
Sólo nos queda animaros a que descubráis a este maestro de la literatura universal y, si ya le conocéis, a que celebréis su bicentenario releyendo alguna de sus magníficas obras.
Muchas gracias Amigos:
Para complementar la interesante información que nos habéis brindado, si clickais en el siguiente enlace podeis acceder directamente a nuestro catálogo y ver la disponibilidad de las obras de Dickens que poseemos en nuestro fondo:
http://www.juntadeandalucia.es/cultura/absys/abnopac/abnetop.cgi?DH=/cultura/absys/abnopac&PH=/cultura/absys/abnopac/abnetop.cgi&ACC=DOSEARCH&xsqf99=Dickens.aut.&SUBC=HU/HUBP
Para bucear más en la vida y obra de este gran autor, os paso un artículo sobre sus innovaciones …a propósito ¿para cuándo una tarde de lluvia y truenos de cuentos de miedo en la Biblio?, ya sé, que habrá que estar a merced del meteoro, pero sería estupendo….
http://prodavinci.com/2012/02/08/artes/las-innovaciones-de-dickens/