¿Habéis contado alguna vez los brazos de una estrella de mar o los gajos de una naranja? ¿Os habéis fijado en la forma que tienen las piñas o las caracolas marinas? ¿Sabéis qué tienen en común? Pues lo descubriréis en el libro que os recomendamos en este mes de marzo. Se titula «Fibonacci. El soñador de números» de Joseph D’Agnese, ilustrado por John O’Brien y editado por Editorial Juventud. ISBN 978-84-261-3848-4.
Como si fuera un cuento, se nos va relatando la vida de uno de los más grandes matemáticos de Europa, Leonardo Fibonacci. Vivió en Italia en el siglo XII. Hijo de un mercader de Pisa, tuvo una infancia difícil ya que todos le tachaban de estar con la cabeza en las nubes debido a su afición a los números. Sin embargo, Fibonacci realizó un descubrimiento asombroso: la mayoría de las cosas en la naturaleza siguen un mismo patrón, el cuál hoy día se conoce como «secuencia de Fibonacci». También fué uno de los primeros en introducir los números indoarábigos en Europa.
Este libro ameno y divertido acerca las matemáticas, una de las asignaturas más temidas por escolares de todos los tiempos, a los niños y a los no tan niños.
Prestad especial atención a las cuidadas ilustraciones de John O’Brien. Son unas auténticas obras de arte que además contribuyen a la comprensión de los razonamientos matemáticos explicados en el libro.
Quiero agradecer a María y a sus padres Ana y Jose Enrique, grandes devoradores de libros, el que me hayan dado a conocer esta joyita que hoy recomendamos a todos nuestros lectores, desde los más menudos a los más maduros.
Vaya que sí, que hasta las patas de las arañas me he parado a contar aluna vez. Fibonacci fue uno de los seres inquietos de su época e hizo muchas aportaciones a mundos relacionados entre sí. Con el sencillo «arte» de observar a la naturaleza se descubren curiosidades que se trasladan a las matemáticas o a la física o al arte. Os paso un video muy didáctiico sobre uno de sus descubrimientos maravillosos: «el número fi»….Disfrutad y haced, de vez en cuando, un alto en el camino para deleitarnos de la naturaleza que esconde mucho más de lo que a simple vista se ve, que ya es mucho….
Gracias por traer a mi memoria a Fibonacci, es una de mis genios favoritos y, claro, no puedo por menos que mostrar alguna de sus aportaciones….ahí va un poquito de historia de su historia….
Sobre este interesante autor podéis encontrar las siguientes obras en nuestro catálogo:
http://www.juntadeandalucia.es/cultura/absys/abnopac/abnetop.cgi?DH=/cultura/absys/abnopac&PH=/cultura/absys/abnopac/abnetop.cgi&ACC=DOSEARCH&xsqf99=Fibonacci&SUBC=HU/HUBP