Con la llegada de la primavera se celebra desde el año 2001, a instancias de la UNESCO, el Día Internacional de la Poesía. Desde la asociación nos queremos sumar a esta fiesta literaria. Y queremos animaros a que leáis poesía. No sólo hoy sino a menudo.
A veces puede parecer que es la hermana pequeña de la narrativa. Pero no lo creemos. Más bien es como una tía abuela llena de sabiduría y experiencia que nos aconseja, nos consuela y nos descubre cuanta belleza se puede crear con las palabras adecuadas.
Hay poesías para todos. Para los estudiosos y cultos que gustan de artificios y filigranas y sentidos ocultos. Pero también para los que, lejos de tener los conocimientos suficientes, tenemos sensibilidad sobrada para identificarnos en un poema y hacerlo nuestro. E incluso dedicarlo a alguien querido.
Y eso precisamente vamos a hacer. Os dedicamos a todos vosotros, queridos lectores de este blog y amantes de las letras en general, dos poemas. Esperamos que os gusten. Y ya sabéis, leed poesía.
Desmayarse
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso:
no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso:
huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor suave,
olvidar el provecho, amar el daño:
creer que el cielo en un infierno cabe;
dar la vida y el alma a un desengaño,
¡esto es amor! quien lo probó lo sabe.
Lope de Vega.
(1562-1635).
Estamos de paso.
Lo que más me enerva
es que estamos de paso
y aun así como necios nos comportamos.
Y no acariciamos bastante
atardeceres
cuerpos
risas
manos
muslos
senos
hombros
brazos
no acariciamos bastante
la vida, el vaso,
sabiendo que estamos de paso.
Gloria Fuertes. (1917-1998)
Sabiduría en las palabras…..qué magia quién sabe expresarlas…..
Es verdad. ¡Qué envidia!