
Se lo que estas pensando
Este lunes recomendamos 2 nuevos títulos para los oyentes del programa Con chanclas y a lo loco de Uniradio : la radio de la Universidad de Huelva, y en esta ocasión optamos por las novelas de detectives o policiales. Sin duda una buena opción para pasar el verano; porque ¡qué mejor que disfrutar, en estos días de vacaciones, con un tipo de literatura de lectura fácil en la que la intriga y el suspense nos mantiene inmersos en la trama de la novela hasta el final!
Además siempre ha habido grandes maestros del thriller que han manejado con eficacia muchos de los elementos que el género demanda; a saber: a) el conflicto (un crimen, un robo); b) los personajes: el héroe (un policía o un detective), el o los villanos y la víctima, y c) sobre todo un manejo muy adecuado del suspense que es lo que en definitiva las encumbra a la categoría de obras maestras.
Se dice que una buena novela del género negro es la que consigue intrigar al lector, despertando su curiosidad hasta el punto de enfermarlo, creándole una especie de intoxicación anhelante en que el lector pugna por mantenerse lúcido a fin de adivinar o revolver por su cuenta la solución del misterio. Por dichos motivos, nos permitimos recomendarles dos novelas, una para adultos y otra para los más pequeños, que para muchos destacan por sus buenas cualidades en ese sentido:
Sé lo que estás pensando / John Verdon. — Barcelona : Roca Editorial de Libros, 2010.
Su portada, llena de grandes números ensangrentados, parece prometer tensión y suspense a parte iguales, y en la contraportada podemos leer el siguiente resumen: «El protagonista es David Gurney, un policía retirado, que vive con su esposa en el estado de Nueva York, y se verá involucrado en un caso en el que un conocido suyo ha recibido una carta anónima sospechosa, y le pide ayuda para encontrar a su autor. Pero lo que en principio parecía poco más que un chantaje se ha acabado convirtiendo en un caso de asesinato que además guarda relación con otros sucedidos en el pasado. Gurney deberá desentrañar el misterio de cómo este criminal parece capaz de leer la mente de sus víctimas en primer lugar, para poder llegar a establecer el patrón que le permita atraparlo.»
Y viendo el tirón editorial que tuvo que su primera entrega, el autor ha sacado a la luz dos nuevas aventuras del ex-policia Gurney: No abras los ojos y Deja en paz al diablo.
En el siguiente enlace puedes ver las obras de John Verdon que poseemos en nuestra biblioteca.

El detective Lucas Borsalino
El detective Lucas Borsalino / Juan Marsé.– Madrid : Alfaguara, 2012
En esta inmersión de Juan Marsé en la literatura infantil, el autor nos acerca a la historia de Lucas, un niño que en el día que cumple 7 años, su abuelo le regala un sombrero «borsalino» que había pertenecido a detectives y gánsteres de renombre. Desde que se pone el sombrero, el niño se convierte en el detective Lucas Borsalino. Gracias al sombrero, y al poder de la imaginación, Lucas querrá descubrir quién es el causante de unos extraños robos que se están produciendo en el barrio donde está de veraneo con sus padres. Para ello contará con la ayuda de una urraca. Lucas consigue recuperar algunos de los objetos robados, pero ¿conseguirá descubrir al ladrón?.
En este libro se realza la relación entre abuelos y nietos. ¿Qué niño o niña no se ha puesto alguna vez una prenda de sus abuelos y se ha sentido protagonista de las historias que le han contado?. Esto es justo lo que le sucede al protagonista de esta historia.
Cabe destacar que las ilustraciones del libro son de Roger Olmos, uno de los mejores ilustradores infantiles de España.
Juan Marsé es conocido por sus obras para adultos «Últimas tardes con Teresa», «La muchacha de las bragas de oro» (Premio Planeta 1978), «El amante bilingüe», «El embrujo de Shangai», «Rabos de lagartija», entre otras. Ha recibido numerosos premios literarios entre ellos el Premio Planeta 1978, el Premio Nacional de Narrativa en 2001 y el Premio Cervantes en 2008.
Este libro pertenece a la colección «Mi primer…» que ha lanzado la editorial Alfaguara para acercar a grandes autores de la literatura contemporánea a los más pequeños, a través de álbumes ilustrados. En esta misma colección también se pueden leer libros para niños de autores tan relevantes como Arturo Pérez Reverte, Mario Vargas Llosa, Eduardo Mendoza o Javier Marías.
El libro está recomendado para niños a partir de 6 años y puedes reservarlo en nuestra biblioteca a través del siguiente enlace.
El podcast completo de la emisión de este programa se encuentra disponible en la web de UNIRADIO:
Pero si lo que quieres es escuchar sola la entrevista con los libros que recomendamos
Haz click en este enlace (descargar fichero MP3, 7 min.)
Deja una respuesta