
Lecturas para el verano
Desde la Biblioteca Provincial de Huelva y a petición del programa «Con chanclas y a lo loco» de UNIRADIO queríamos haceros unas últimas recomendaciones (volveremos con nuevas propuestas el próximo mes de septiembre) para disfrutar de la lectura este verano.
Esta semana hemos seleccionado una novela con un título cuanto menos curioso; “La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey”, de la escritora estadounidense, Mary Ann Shafffer. Publicado en RBA Editores (2010). Esta autora no pudo ver publicado su libro porque falleció debido a una enfermedad y fue su sobrina Annie Barrow quien la finalizó.
Se trata de una novela epistolar; es decir, escrita en forma de cartas y telegramas.
De lectura ágil, cuenta una historia divertida y a la vez conmovedora, en la que habría que resaltar una galería de personajes peculiares y entrañables.
La historia está ambientada en 1946 (justo tras finalizar la 2ª Guerra Mundial) y en Guernsey, una isla del Canal de La Mancha, que fue ocupada durante algunos años por los alemanes que los mantenían aislados. En una ocasión, algunos isleños fueron descubiertos por la guardia alemana fuera de sus casas después del toque de queda, y uno de ellos, para salir del paso, se inventa que son miembros de un club de lectura y que vienen de finalizar una de las sesiones. De ese modo, se ven obligados a crear un club. Y las cartas son la correspondencia que mantienen con una escritora que vive en Londres, y que maravillada por lo todo lo que le cuentan decide escribir la historia de estas personas.
Este libro comparte el estilo epistolar y la pasión por los libros de 84, Charing Cross Road.
En cuanto a literatura infantil, os recomendamos el libro «Moncho y la mancha», del autor e ilustrador gallego Kiko Dasilva (Vigo 1979). Editado por Kalandraka, y dirigido a niños mayores de 3 años, aunque realmente se trata de un libro para toda la familia.
La originalidad del libro es que cada ilustración está realizada con cerámica y cemento policromado, acercando un nuevo concepto de ilustración al público infantil.
En su temática, hace un guiño al arte contemporáneo, ya que Moncho es un niño al que le encanta pintar y después de una intensa jornada de trabajo, se duerme y al despertar ve una extraña mancha negra en un folio en blanco, e insiste en descubrir qué representa. La mancha adquiere distintas formas según los ojos del que lo mira, pero él no está demasiado convencido de lo que le dicen, hasta que al final consigue averiguarlo… en un curioso y divertido final.
Kiko Dasilva ha ilustrado libros como “Cuando Matías tuvo ganas de hacer pis en la noche de Reyes”, “La memoria de los árboles”, “Ratón de campo y ratón de ciudad” y “Sar, Sarela y los monstruos de Compostela”, entre muchos otros.
El podcast completo de la emisión de este programa se encuentra disponible en la web de UNIRADIO:
Pero si lo que quieres es escuchar solo la entrevista con los libros que recomendamos
Deja una respuesta