Volvemos a retomar nuestra colaboración semanal con Uniradio: la Radio de la Universidad de Huelva recomendando libros, en esta ocasión, a través del programa Divulgalia. Y estos son los títulos que os traemos esta semana (de el primero de ellos tendremos la oportunidad, esta misma tarde a las 20:00 h., de poder escuchar en directo al propio autor en el salón de actos de nuestra Biblioteca):
Rafael Reig ha sido catalogado como un escritor maldito e irreverente pero al mismo tiempo también es considerado como uno de los autores de mayor calidad y frescura del panorama literario español.
Ha vivido en Nueva York donde se doctoró con la tesis Mujeres por entregas: la prostituta en la novela del XIX y ha impartido clases de literatura en diversas universidades norteamericanas. En la actualidad es profesor de la escuela de creación literaria Hotel Kafka (curioso y sugerente nombre para un muy interesante proyecto de creación cultural donde se ofrecen talleres para escritores, músicos y guionistas) y colabora en diversas publicaciones, tanto en papel como digitales. Ejerce la crítica literaria en el suplemento cultural del ABC y con anterioridad lo ha hecho en el diario PÚBLICO.
Cuenta con un buen número de títulos en su haber que han sido traducidos a diversos idiomas, y en 2006 editó en Debate un ensayo-novela que fue recibido espléndidamente por la crítica: Manual de literatura para caníbales, donde carga contra el panorama literario actual, sin misericordia y sin olvidarse de mencionar nombres.
Ha recibido importantes premios literarios, como el VI Premio Tusquets de Editores de Novela en 2010 con “Todo está perdonado“ y el Premio de la Crítica de Asturias, también finalista del Premio Fundación Lara, con Sangre a borbotones (2002).
Lo que no está escrito (Tusquets, 2012) es un thriller psicológico en torno a los rencores en las relaciones de pareja, que se encuadra en un marco espacio-temporal muy concreto: una excursión al campo durante un fin de semana.
Durante su lectura nos veremos en medio de una triple trama muy hábilmente construida por el autor a partir de las perspectivas de los diferentes personajes.
La novela se inicia con Carlos, padre divorciado, que recoge a su hijo Jorge que tiene 14 años para pasar un fin de semana de excursión juntos en la sierra. Pero antes de partir, por descuido, el padre le deja el manuscrito de una novela que acaba de terminar a su ex mujer, Carmen.
La lectura de ese manuscrito, una novela negra de extorsión y bajos fondos, provoca en Carmen un grado de excitación e interés que hace que no pueda soltarla durante esos dos días. Y la lectura empieza en despertar en ella una serie de sospechas sobre las verdaderas intenciones de su ex marido.
Carlos, a su vez, tiene que superar los problemas de comunicación con su hijo, un adolescente asustadizo y traumatizado por la separación, y también las primeras dificultades de la excursión, en las que se evidencia una relación complicada de resentimientos entre ambos.
Entretanto, crecen los temores de Carmen y su angustia por lo que pueda suceder en la sierra entre el padre y el hijo, por que, como reza el título de la novela, acaba interpretando «lo que no está escrito» en el manuscrito que va leyendo.
En esta historia descubrimos un juego de creación literaria muy bien manejado por Rafael Reig, con tres historias que se entremezclan:
1º) La historia de lo que le va sucediendo a Carmen durante el fin de semana que va leyendo el manuscrito de la novela que olvidó su ex marido.
2º) Ese manuscrito relata la historia del secuestro de una chica adolescente. Esta narración ocupa capítulos enteros dentro del relato general y podríamos decir que es una novela dentro de otra novela. En esa historia del secuestro, Carmen ve muchos paralelismos con la vida que ha llevado con su ex marido, se emparanoia con lo que va leyendo y piensa que lo mismo le va a ocurrir a su hijo. Y es que hay situaciones que le suceden a Carmen en la vida real durante ese fin de semana que de una manera muy similar vienen ya reflejadas en la novela, que el autor nos presenta con unas pequeñas dosis de realismo mágico.
3º) Y por último, también nos encontramos con la trama de lo que va sucediendo durante la excursión entre el padre y el hijo. Una relación tensa de muchos remordimientos (Al principio de la separación la madre no dejaba que el padre pudiera ver al hijo, y Carlos quiere de alguna manera recuperar la relación con su hijo).
Una inquietante novela con una mezcla muy conseguida, que capítulo a capítulo va sorprendiendo al lector, ya que las tres tramas paralelas se van sucediendo de improviso, y en la que además de las relaciones interpersonales entre padre e hijo, madre e hijo, amantes, alguna ex, mujeres al borde de la paranoia y muertes repentinas con un final inesperado, «Lo que no está escrito» es un juego literario de historias dentro de historias que maneja con gran maestría este profesor de creación literaria.
Recomendamos la siguiente reseña aparecida en el periódico La Vanguardia (17-9-2012): “Rafael Reig viaja al corazón de la naturaleza humana en Lo que no está escrito«, así como toda la información recopilada por Tusquets Editores sobre la novela.
Y si estáis interesados en sacar en préstamo alguna de las obras de Rafael Reig que tenemos en nuestra Biblioteca, podéis consultar nuestro catálogo para ver su disponibilidad.
Y para el público infantil y juvenil queremos recomendar la siguiente publicación:
Título: Dark Lord. Días de instituto
Autor: Jamie Thomson
Editorial: Alfaguara
Un libro para chicos de 10 a 14 años de estética gótica y que podemos considerar como un libro juvenil de fantasía, cargado con muchas dosis de humor.
Dark Lord, el Señor Oscuro, ha sido desterrado a la Tierra y confinado de una forma totalmente cruel en el cuerpo de un enclenque niño humano. Los servicios sociales lo encuentran abandonado en un aparcamiento y creen que su delirio es fruto de algún tipo de trauma o accidente. Pero él sabe la verdad: Hasdruban, el mago blanco, tiene que estar detrás de todo este enredo. Porque ¿cómo va a ser mentira todo lo que él recuerda? ¿Es posible que su imaginación le haya jugado una mala pasada? ¿Realmente proviene de otro mundo o es que se ha vuelto loco? Por el momento parece que tendrá que seguirle la corriente a los humanos, pues encerrado en el cuerpo de un joven terrícola poco puede hacer para que se plieguen a su voluntad. De momento se quedará en casa de los padres adoptivos que lo acogen e irá intentando poco a poco crear un grupo de adeptos fieles a su causa. Si algo tiene Dark Lord, o como están empeñados en llamarlo los humanos, Dirk Lloyd, es la paciencia de un genio del mal.
En definitiva un ser mágico y sobrenatural de otra dimensión, el todopoderoso Señor Oscuro, confinado en el cuerpo de un insignificante muchachito de instituto y al que no le será nada fácil acostumbrarse a ese planeta tan complicado: una familia, las clases, los amigos, los matones del insti, los teletransportadores de voz (que aquí llamamos móviles), las chicas…
A Dirk le acompañan otros personajes muy bien definidos: entre los que destaca Sooz, una chica gótica con el pelo teñido de color negro azabache, ojos perfilados, piel muy blanca, pálida más bien, labios de un color rojo antinatural, como manchados de sangre, y que calza unas robustas botas negras con hebillas plateadas, y a la que nuestro protagonista confundió con una vampiresa y la bautizó como Hija de la Noche. Sooz le regala un diario gótico (de color negro como no podía ser de otra manera) a nuestro protagonista, en el que va anotando todos sus pensamientos en esta nueva etapa de su vida.
Reseña completa en: El templo de las mil puertas.
El podcast completo de la emisión de Divulgalia se encuentra disponible en la web de UNIRADIO:
Pero si lo que quieres es solo escuchar la entrevista al director de la Biblioteca con los libros recomendados
Yo me he leído el libro de Dark lord y me gustó tanto que no me he podido esperar y me ido hasta Londres para comprarme el segundo (mi abuela vive alli)