Las recomendaciones de esta semana para el programa Divulgalia de Uniradio: la Radio de la Universidad de Huelva, han sido las siguientes:
Título: Maldito Karma
Autor: David Safier
Editorial: Seix Barral
Fecha de publicación: 2009
Se trata de la primera novela del escritor alemán David Safier, publicada en Alemania en 2007 y en España en 2009 por Seix Barral, una obra que nos hará reír y pasar un rato de amena lectura. Antes que nada aclarar que no nos encontramos ante una obra de introducción a la filosofía hinduista. Decir que para la religión hindú el karma es una ley aplicada por los dioses que te premia o te castiga, en esta vida o en la siguiente, en función de tus buenas o tus malas acciones.
David Safier, es un laureado guionista de televisión que obtuvo un enorme éxito en su país con esta novela y que también ha repetido con otros títulos como “Jesús me quiere” o “Yo, mi, me… contigo”.
“Maldito karma” está dividido en cincuenta y ocho capítulos cortos, que se leen muy fácilmente y rápidamente. Kim Lange, la protagonista que hace las veces de narradora en primera persona, es una presentadora estrella de la televisión en Alemania que antepone sus intereses personales a todo lo demás, a su familia y a sus compañeros. Su máxima vital es “el éxito por encima de todo”; vamos una “trepa” en toda regla. Pero la cosa empieza a ponerse interesante cuando la ególatra protagonista, en el mejor momento de su carrera, muere repentinamente y de una forma totalmente absurda: aplastada por el lavabo de una estación espacial rusa en la azotea de un hotel, después de una noche de sexo con su amante, otro presentador pero de la competencia.
En el más allá, nuestra protagonista se entera de que ha acumulado “mal karma” a lo largo de su vida: ha engañado a su marido, ha descuidado la educación de su hija y ha amargado a cuantos la rodean. Y claro ese “mal Karma” acumulado le pasará factura y su castigo será un largo periplo de redención reencarnándose sucesivamente en hormiga obrera, cobaya, vaca, lombriz, escarabajo de la patata, ardilla, perro y finalmente en una obesa mujer con problemas cardíacos. Una sucesión de episodios a cual más hilarante ya que el camino de la reencarnación es duro y está plagado de contratiempos.
Concluir diciendo que se han etiquetado las obras de David Safier como dentro del género denominado «chick lit» (género novelístico dirigido a mujeres) por sus atribuladas protagonistas femeninas. Podríamos catalogarla como una divertida comedia sin más pretensiones que nos ayuda a reflexionar sobre nuestros valores y nuestras prioridades. Aunque en realidad, más que reflexionar, lo que provoca es entretenimiento. Su fácil lectura la convierten en una perfecta lectura de verano, que también se puede acometer ahora que las temperaturas empiezan a bajar.
Si quieres conocer qué obras de David Safier tenemos en nuestra Biblioteca pincha en el siguiente enlace.
Título: Arrugas
Autor: Paco Roca:
Editorial: Astiberri
Fecha de publicación: 2007
Y la segunda de nuestras recomendaciones se trata de un cómic o novela gráfica que ha alcanzado notables cotas de éxito y que ahora se encuentra leyendo el club de lectura que se reúne los miércoles en horario de tarde en nuestra Biblioteca.
«Arrugas» es la obra de Paco Roca por la que recibió el Premio Nacional de Cómic en 2008 y que también fue adaptada al cine en el año 2011. Además, la película, en la que trabajó muy directamente el autor, fue preseleccionada para los Oscar y nominada para los Goya.
Sinopsis: Emilio, un antiguo ejecutivo bancario, es internado en una residencia de ancianos por su familia tras sufrir una nueva crisis de alzheimer. Allí aprende a convivir con sus nuevos compañeros, cada uno con cuadros clínicos y caracteres bien distintos, y los cuidadores que les atienden.
Paco Roca aborda en este cómic un tema muy duro que en mayor o menor medida nos afecta a todos por situaciones familiares más o menos cercanas. Nos referimos al tema del alzheimer, la demencia senil, la pérdida de la memoria, y el tema de la inutilidad que suponen los ancianos para la sociedad actual que son condenados y confinados en residencias que se convierten en una especie de salas de espera para la muerte.
Paco Roca utiliza una serie de recursos gráficos muy interesantes que vienen a traducir en imágenes esa pérdida de la memoria que padecen los enfermos de alhzeimer, como por ejemplo el que los rasgos de las viñetas se vayan desdibujando poco a poco y termine con una página en blanco.
Esta novela gráfica ha sido puesta en común por varios de nuestros clubes de lectura; el propio club de cómic y otros dos más, que normalmente solo leen literatura textual, y en los que el perfil de sus componentes es en su mayoría personas de edad avanzada. Hay que tener en cuenta que en muchos casos era su primer acercamiento al arte secuencial de las viñetas, y entre todos los miembros de estos clubes su lectura provocó interesantes reflexiones no exentas de sentimientos encontrados por vivir situaciones familiares muy cercanas.
Si quieres conocer qué obras tenemos de Paco Roca en nuestra Biblioteca pincha en el siguiente enlace.
Para este cómic hemos redactado una completa Guía de Lectura que entregamos a los miembros de nuestros clubes y que ponemos a libre disposición en el enlace:
http://www.juntadeandalucia.es/culturaydeporte/opencms/export/download/bibhuelva/Arrugas-Roca.pdf
y del mismo modo recomendamos las orientaciones que nos ofrece el monitor de nuestro club de lectura de cómic y novela gráfica: http://lamardelibros.wordpress.com/2010/10/15/arrugas-2/
El podcast completo de la emisión de Divulgalia se encuentra disponible en la web de UNIRADIO:
Pero si lo que quieres es solo escuchar la entrevista al director de la Biblioteca con los libros recomendados
Haz click en este enlace (descargar fichero MP3, 10 min.)
Deja una respuesta