Esta semana nuestras recomendaciones de libros para el programa Divulgalia de Uniradio: la Radio de la Universidad de Huelva, son las últimas novelas de Salvador Gutiérrez Solís y Elvira Lindo:
Título: El escalador congelado
Autor: Salvador Gutiérrez Solís
Editorial: Destino
Año de publicación: 2012
Nos resultan muy sugerentes los títulos con los que nos obsequia el escritor Salvador Gutiérrez Solís (Córdoba, 1968). Que saltó a la fama con «La novela de un novelista malaleche«, aparecida en 1999 (finalista de los premios Andalucía de la Crítica y Nacional de la Crítica), en la que recrea el personaje literario de Germán Buenaventura, un escritor provinciano que luego repetirá en las novelas «El batallón de los perdedores» (2006) y «Guadalajara 2006«, tercera entrega del malaleche publicada en 2007.
La novela que hoy nos ocupa ha llegado a las librerías el pasado mes de noviembre y puede definirse como la crónica de una generación que se siente en cierto modo fracasada. La de los españolitos que crecieron o crecimos en plena transición política y que para quienes el futuro estaba lleno de posibilidades; hoy quizás muchas de ellas incumplidas.
Y es que muchos nos podemos sentir identificados con la media docena de personajes que pululan en esta novela y que fluctúan entre los 30 y muchos y 40 y pocos años, y que de alguna manera empiezan a sentir que el tiempo ha pasado muy rápido. ¿Qué mejor momento para hacer un balance de nuestra trayectoria vital?
Por ejemplo, en la novela, a Ana le obsesiona la soledad, a Jesús sus deseos insatisfechos, Amadeo sigue esperando el amor arrebatado y llora el dolor de la ausencia, Luna sueña con un hogar y una familia que conforten su identidad sexual., a Mario el paso del tiempo, a Susana la falta de hijos …
Todo un catálogo de frustraciones e infelicidades (también de infidelidades, cómo no) que nos retrata la insatisfacción, la soledad, el amor, los celos, la impotencia, la indignación o la melancolía de este grupo de jóvenes, bueno ya no tan jóvenes, que podríamos considerar como unos tipos normales, y que podríamos ser cualquiera de nosotros o toparnos con ellos en la cola del supermercado y que nuestro autor encuadra en un invierno extrañamente frío en Sevilla. Faltan pocos días para Navidad y todos ellos viven introspectivamente su particular crisis existencial, un conflicto interno que les lleva a luchar contra la frustración de los sueños rotos y la promesas incumplidas –propias y ajenas–.
El título de la novela es una especie de metáfora de las metas que nos proponemos alcanzar en nuestra juventud (la cima de una montaña) y que en muchas ocasiones se quedan en sueños incumplidos, por que a medio camino nos quedamos atrapados en medio del Himalaya incapaces de culminar la ascensión. Y es que todos llevamos un escalador dentro. Y esos sueños no tienen por qué estar ligados al éxito económico o personal, sino son simples anhelos de definir una identidad sexual, la maternidad, tener una pareja y dejar de estar solos, o simplemente vivir la vida que nos gustaría.
La música tiene una especial importancia en la novela. Ya que a lo largo del relato se insertan diversos fragmentos de canciones, o bandas e intérpretes que los protagonistas de la novela escuchan, o les sugieren recuerdos, Joy Divison, Leonard Cohen, Donna Summer y otros muchos.
Interesante, para conocer las interiores de esta novela, puede resultar el consultar el blog que el propio autor ha creado sobre la novela en la que nos desvela muchas interiores del proceso de elaboración. http://elescaladorcongelado.blogspot.com Este blog se descompone en múltiples piezas, totalmente inconexas, que él denomina materiales de construcción, pero que nos permiten descubrir muchas de esas intimidades del proceso creativo del autor. Ahí podemos encontrar desde vídeos de Donna Summer, Joy Division y Bob Dylan, inequívocas referencias musicales de sus protagonistas, a extractos de películas o fragmentos de novelas que le han inspirado conceptualmente.
Resumen de la reseña tomado del blog «La tormenta en un vaso» por Victoria R. Gil.
Si quieres llevártelo en préstamo puedes consultar si se encuentra disponible a través del Catálogo de la Biblioteca Provincial.
Título: Mejor Manolo
Autor: Elvira Lindo
Editorial: Seix Barral
Año de publicación: 2012
Diez años después, el célebre Manolito Gafotas regresa con un nuevo episodio de la serie galardonada con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil. En esta nueva entrega de la saga (que tuvo sus inicios en un programa radiofónico y que pasó al papel en el año 1994 y parecía que concluía en el año 2002 con “Manolito tiene un secreto”), su autora, Elvira Lindo, nos vuelve a deleitar con todos los personajes que han caracterizado la colección: su madre Cata, su padre Manolo, el abuelo Nicolás, su hermano menor, conocido como «el Imbécil», la sita Asunción, el Orejones, el chulito Yihad, o la inefable Susana bragas-sucias, pero en esta ocasión nos sorprende con algunos cambios interesantes en el perfil psicológico de los personajes principales:
Manolito ha madurado y se ve como el hermano mayor. La relación con su hermano el Imbécil ha cambiado completamente, sobre todo después del nacimiento de la nueva hermanita, “la Chirli”, toda una fiel seguidora de Lady Gaga, ya con 3 añitos (ya sabemos de la idiosincrasia de esta particular familia). Cuando nace su nueva hermana, cree que su deber es apoyar al hermano mediano ya que es consciente de lo mal que se pasa por los celos
El Imbécil es el otro personaje que más sorprende en esta nueva entrega, y es que se ha convertido en todo un crack de la informática.
En definitiva, una divertidísima historia que no defraudará a los muchos incondicionales de Manolito, perdón, mejor Manolo.
Llévatela en préstamo consultando el Catálogo de nuestra Biblioteca.
El podcast completo de la emisión de Divulgalia se encuentra disponible en la web de UNIRADIO:
Pero si lo que quieres es solo escuchar la entrevista al director de la Biblioteca con los libros recomendados
Es muy interesante