El jueves de la semana pasada volvimos a retomar nuestra colaboración con el programa Divulgalia de UNIRADIO : la Radio de la Universidad de Huelva, y en dicha ocasión estas han sido nuestras recomendaciones:
Título: Mi familia y otros animales
Autor: Gerald Durrell
Año de publicación: 1956
Mi familia y otros animales, junto con Bichos y demás parientes y El jardín de los dioses, conforma la trilogía que narra la estancia del autor, Gerald Durrell, en la isla griega de Corfú. Entre los años de 1935 a 1939, su familia decidió cambiar el húmedo clima británico por el mucho más apacible de Grecia. Es en esa época cuando el joven Gerald desarrolló su pasión por la naturaleza que le llevaría, años más tarde, a fundar el zoo de Jersey, y convertirse en un apasionado naturalista y conservacionista. No olvidemos que los derechos de autor de esta famosa obra se dedicaron a financiar una Fundación de protección de la naturaleza que lleva su nombre.
A lo largo del texto, el autor muestra sus años de infancia y juventud aunando la autobiografía con el retrato de costumbres y el humor: la novela entera es una sucesión de anécdotas a cada cual más estrambótica que la anterior, propiciadas no sólo por el carácter inusual de los familiares de Gerry sino, también, por sus peculiares amistades.
Además del carácter autobiográfico de la obra, otro de los aspectos fundamentales es la relación del autor con la naturaleza propia de Corfú: el texto está plagado de descripciones de los animales que encuentra. Gerald se verá acompañado por el Dr. Teodoro Stefanide, especialista en insectos, y dicha pareja nos obsequia con algunos de los pasajes más divertidos de todo el texto. Nuestro joven protagonista no asistió a la escuela durante su estancia en Corfú, sino que recibió sus enseñanzas de varios amigos de la familia y tutores privados, la mayoría amigos de su hermano mayor y futuro novelista de éxito, Lawrence Durrell, autor de “El cuarteto de Alejandría”.
Título: La música del azar
Autor: Paul Auster
Año de publicación: 1990
Paul Auster es considerado con razón uno de los mejores autores de Estados Unidos. Los personajes de Paul auster que habitan en sus obras son un vivo retrato del antihéroe. Son seres plagados de defectos, se sienten fracasados, frustrados, muchos de ellos egoístas o perdedores.
En La música de azar Auster recurre a dos hombres del montón que viven sin pena ni gloria, y que, para mala suerte de ambos, un mal día se conocen. Jim Nashe es un bombero que empieza a entrar en la madurez y al que su esposa abandonó por su frágil situación económica. Nada en su vida presagia cambio alguno, hasta que repentinamente le llega la noticia de que su padre, que años atrás también lo abandonó, le ha dejado una herencia. Es entonces cuando Nashe se concede unas merecidas vacaciones. Se compra un auto (un Saab de color rojo) y se pone a transitar sin rumbo fijo por las carreteras de los Estados Unidos, vagabundeando de motel en motel, gozando de la velocidad y de la libertad que nunca tuvo. La primera parte de la novela parece el guión de una “road movie”. De hecho, al principio se tiene la sensación de estar leyendo un remake de On the Road de Kerouac. Pero en todo viaje, aun en los que no tienen destino, hay cruces de caminos inesperados, ese azar que tanto (pre)ocupa a Auster. Tras un año de esta nueva vida, y cuando apenas le quedan diez mil dólares de la herencia, nuestro hasta entonces primer protagonista, conoce a Jack Pozzi, un jovencísimo jugador profesional de póquer.
Ese cruce, ese azar, cambiará la vida de Jim y el tono de la novela. Si el inicio de La música del azar es una novela itinerante, un libro de viaje, con el encuentro de Jim y Jack la historia deriva hacia regiones oscuras, simbólicas y kafkianas. Jim necesita más dinero para seguir su vida errante y se hace socio de Jack en una partida en la que esperan desplumar a dos ricachones incautos.
A partir de aquí, la novela abandona el territorio de la «novela de la carretera» americana, y se interna en el dominio de la literatura gótica y la novela negra. Nashe y Pozzi penetran en un ámbito sutilmente terrorífico, y la morada de los millonarios se convertirá en una peculiar prisión. La fatalidad se palpa en el ambiente.
El podcast completo de la emisión de Divulgalia se encuentra disponible en la web de UNIRADIO:
Pero si lo que quieres es solo escuchar la entrevista al director de la Biblioteca con los libros recomendados
Deja una respuesta