Esta semana de nuevos fuimos invitados a colaborar con el programa Divulgalia de UNIRADIO : la Radio de la Universidad de Huelva, recomendando libros para su audiencia. Estas fueron nuestras recomendaciones:
Título: Discurso del oso
Autor: Julio Cortázar
Año de publicación: 2008
La primera de nuestras recomendaciones es una pequeña joya en la que se une el talento literario de Cortázar con la riqueza cromática de las ilustraciones de Emilio Urberuaga, nada menos que el ilustrador también de uno de los personajes más célebres de la narrativa infantil española: Manolito Gafotas.
Se trata de el “Discurso del oso” publicado por la editorial Libros del Zorro Rojo en 2008, un cuento en el que tanto niños como adultos quedaremos fascinados por las mágicas palabras de Cortázar y que inicialmente vio la luz en 1962 dentro de la sugerente colección “Historia de cronopios y de famas”; si bien Cortázar lo había escrito 10 años antes para los hijos de un amigo suyo, el pintor y poeta Eduardo Jonquière. Libros del Zorro Rojo, con la colección Libros del cordel, se embarcó no hace mucho en un proyecto interesante al publicar títulos considerados “adultos”, orientándolos hacia un público más infantil, en gran formato e ilustrados por reconocidos artistas.
¿Un Cortázar para niños?. En el fondo no deberíamos sorprendernos, ya que la manera fantástica y misteriosa con la que el inmortal autor argentino percibía y describía la realidad, es muy similar a la que tienen los niños. (Esa imaginación libre y arrolladora, propia de los más pequeñines, está bien patente en la saga de cuentos de “Historias de Cronopios y de famas”). Pero en cualquier caso, y más allá de cualquier etiqueta, esta obra puede ser disfrutada perfectamente por todos aquellos adultos que todavía atesoren un poquito de niños en su interior.
Discurso del oso es, como su título indica, una especie de alegato pronunciado por un oso que vive en las cañerías de un edificio, que Urberuaga recrea como genuinamente parisino (No olvidemos que Cortázar vivió largos años en París). Nadie se percata de la existencia del oso, todos piensan que los ruidos que oyen por la noche los causan las propias tuberías: El oso sube y baja por las cañerías, se baña en la cisterna de la azotea en las noches estrelladas, observa a los humanos y, sin que se den cuenta, cuida de ellos.
Un texto surrealista cargado de poesía, de humor y de ternura, porque en definitiva Cortázar nos gasta una simple broma sobre lo insensibles y cortos de imaginación que podemos llegar a ser los humanos. ¿Algunos de ustedes han escuchado alguna vez a ese oso en las tuberías de su casa?
En definitiva un cuento para almas sensibles que a través de la magia de Internet podemos escuchar de la voz del propio autor argentino; una voz grave, cavernosa de erres arrastradas, pero que viniendo del insuperable Cortázar suena como a terciopelo en nuestros oídos.
Título: Carreteras secundarias
Autor: Ignacio Martínez de Pisón
Fecha de publicación: 1996
Ignacio Martínez de Pisón nació en Zaragoza en 1960 y reside en Barcelona desde 1982. Es autor de una docena de libros, entre los que destacan la novela «Carreteras secundarias» (1996), y que ha sido llevada al cine en dos ocasiones. En una de ellas el propio autor recibió el Goya al mejor guión adaptado.
Ignacio Martínez de Pisón con esta obra se ha llegado a convertir en autor de lectura recomendada en muchos institutos ya que entra de lleno en las difíciles relaciones intergeneracionales entre padres e hijos.
El argumento, la novela narra la historia de Felipe un adolescente de catorce años que vive con su padre en apartamentos de playa en los que sólo pasan los inviernos. No tiene amigos, no conoce a su familia, casi nunca va a clase y no conoce a su madre, que murió poco después de que él naciera. Felipe no tiene nada ni a nadie. Sólo a su padre, a quien odia con toda su alma por ser un pobre diablo sin oficio ni beneficio, un vividor, un farsante, un estafador, que subsiste de negocios que terminan fracasando. Pero sobre todo le odia por obligarle a vivir así, en una huida constante, de una playa a otra, de un apartamento a otro, de una ciudad a otra, de una provincia a otra.
Carreteras secundarias es la historia del viaje de un padre y un hijo a través del tiempo y del espacio. Hay quien la ha denominado como novela de iniciación, una especie de road movie a la española, o como una moderna novela picaresca enriquecida por el estilo literario de Martínez de Pisón plagado de constantes avances y retrocesos en el tiempo –feed backs- fantásticos diálogos, personajes envidiables (Felipe, interpretado en la película por Fernando Ramallo y galardonado con un Goya como mejor actor relevación, el padre interpretado por Antonio Resines, o su novia Paquita interpretado por Maribel Verdú…) todo para contarnos el fracaso de un hombre, sí, pero que coincide también con el fracaso de un régimen político -la dictadura-, el fin de un período.
Reseña tomada de:
http://cuentatelavida.blogspot.com.es/2010/08/carreteras-secundarias-de-ignacio.html
http://elenacamachorozas.wordpress.com/2010/11/14/autopistas-carreteras-secundarias/
El podcast completo de la emisión de Divulgalia se encuentra disponible en la web de UNIRADIO:
Pero si lo que quieres es solo escuchar la entrevista al director de la Biblioteca con los libros recomendados
Haz click en este enlace (descargar fichero MP3, 11 min.)
Deja una respuesta