El miércoles pasado tuvimos la oportunidad de participar de nuevo en el programa Divulgalia de UNIRADIO : la Radio de la Universidad de Huelva, y estas fueron nuestras recomendaciones de libros para esta semana:
Título: Historia de la resurrección del papagayo
Autor: Eduardo Galeano
Editorial: Libro del Zorro Rojo
Año de publicación: 2008
De nuevo volvemos a recomendar uno de los títulos de la colección «Libros del cordel» de la editorial independiente Libros del Zorro Rojo que podríamos decir que se caracteriza por editar libros inteligentes para niños inteligentes y que con esta línea editorial hace un perfecto maridaje entre autores célebres de la literatura hispanoamericana y excepcionales ilustradores.
Historia de la resurrección del papagayo es un enternecedor cuento de salido de la pluma de Eduardo Galeano, pero inspirado en una leyenda guaraní del nordeste del Brasil, que impresiona por su emotividad, y que podemos ver en una preciosa edición ilustrada con imágenes de las esculturas en madera creadas para la ocasión por Antonio Santos.
Se trata de un cuento mítico sobre la capacidad creativa del hombre a partir de las emociones que nos narra la muerte accidental de un papagayo por asomarse imprudentemente a una olla que humeaba. Este accidente llena de desolación a todos los habitantes de la selva, a la niña, al fuego que calentaba la olla, a los árboles, a otros animales. Entre llantos y penas, llega la esperanza de la mano de un hábil alfarero que consigue devolver la vida al papagayo.
En este cuento el autor exhibe unas opciones ideológicas muy definidas que contrastan con las tradicionales: el creador no es Dios ni un dios, sino un hombre; no es noble ni erudito, sino un humilde alfarero; y no es blanco, sino negro. En definitiva una leyenda cargada de simbolismo que nos hace pensar en un mundo en el que personas y naturaleza se necesitan. Sin duda, un Galeano en estado puro, muy propio de la voz crítica del archiconocido autor de «Las venas abiertas de América Latina«.
Esta historia ya se había publicado en Las palabras andantes (1993), un libro de cuentos para personas adultas. La editorial Libros del Zorro Rojo entresaca la historia de la resurrección del papagayo y con gran acierto elige a Antonio Santos para ilustrarlo. Y a la manera del alfarero del cuento, el ilustrador fabrica con sus manos esculturas de cada personaje (aunque no son de barro sino de madera) que después de pintadas y fotografiadas acompañan la narración completando la expresividad y el ritmo de la misma. Santos trabaja con figuras grandes, pocas por página y de gran nitidez, estáticas o de poco movimiento. Sin duda, ilustraciones que asombran y enganchan a los niños y niñas por su sencillez y colorido.
Reseña tomada de http://darabuc.wordpress.com/2009/10/04/historia-de-la-resurreccion-del-papagayo-de-eduardo-galeano-y-antonio-santos/
Título: El Tercer Reich
Autor: Roberto Bolaño
Editorial: Anagrama
Año de publicación: 2010
El Tercer Reich es la undécima novela, y la segunda editada de manera póstuma, del escritor chileno Roberto Bolaño (muerto en Barcelona en 2003 con apenas 50 años de edad por una grave enfermedad y sin apenas haber disfrutado de la fama).
La novela era un texto inédito de la primera etapa de Bolaño escrito en 1989 pero que no fue publicado hasta el año 2010 por la Editorial Anagrama. En el desarrollo de la obra tienen especial importancia los juegos de guerra o wargames, a los que Bolaño era aficionado, y el tema del nazismo, muy frecuente en la bibliografía del autor. Anteriormente ya había escrito novelas relacionadas con el tema de la Alemania nazi.
La obra está escrita en primera persona a modo de diario de vida y tiene como protagonista al joven alemán Udo Berger, de veinticinco años cuya gran pasión son los juegos de guerra. Udo era el campeón de juegos de guerra de su país, goza de buena independencia económica y tiene una novia a la que ama y con la que decide pasar unos días de vacaciones en una localidad de la Costa Brava donde él de pequeño veraneaba con su familia: el hotel Del Mar. Pero en lugar de salir a disfrutar de la playa, prefiere quedarse dentro del hotel y hace instalar en su habitación una gran mesa donde piensa nuevas estrategias para el Tercer Reich, su juego. Una noche van a una discoteca y conocen a otra pareja de alemanes que les introduce en la comunidad local: en donde pululan turbios personajes de dudosa reputación como el Lobo o el Quemado, un personaje solitario y misterioso que trabaja en la playa durante los veranos. Pero dentro y fuera del hotel, administrado por la hermosa Frau Else, que ya desde pequeño llamaba la atención de Udo, se producirán extraños sucesos, por los que nuestro protagonista sumergido en la locura del juego confundirá lo imaginado con la verdad.
EL podcast completo de la emisión de Divulgalia se encuentra disponible en la web de UNIRADIO:
Pero si lo que quieres es solo escuchar la entrevista al director de la Biblioteca con los libros recomendados
El club de lectura del martes ha elaborado una interesante reseña sobre este libro que ha sido su lectura de grupo entre el 5 y el 25 de febrero pasados.
En el siguiente enlace podéis ver el comentario del club de lectura de los martes y publicado por una de sus miembros: Margarita Ramirez Montesinos:
http://lamardelibros.wordpress.com/2013/02/05/el-tercer-reich/#comment-2440