Los jueves por la tarde venimos colaborando con el programa Divulgalia de UNIRADIO : la Radio de la Universidad de Huelva, recomendando un par de libros a la semana para los oyentes:
Título: El mar en calma y Viaje feliz
Autor: Johann Wolfgang Von Goethe
Editorial: Juventud
Fecha de publicación: 2006
Al igual que en reseñas anteriores quiero confesar mi debilidad por ese binomio de literatura de calidad de la mano de autores consagrados, al que se le añade el lenguaje propio de los álbumes ilustrados. Un maridaje entre escritura e ilustración que se nos antoja como la receta perfecta para despertar el amor por los libros entre los más pequeños. Y este es el caso del pequeño librito que queremos recomendar hoy, editado por la editorial Juventud en el año 2006.
En El mar en calma y Viaje feliz descubriremos dos pequeños poemitas del poeta, novelista y dramaturgo alemán Johann Wolfgang von Goethe, considerado uno de los fundadores del romanticismo, movimiento literario de principios del s. XIX. Pertenecientes a su serie de poemas breves, en ellos Goethe nos habla de las dos caras del mar, una la de un mar en calma y otra la de un mar embravecido. Una antinomia que preocupa o tranquiliza a los marineros en función del estado de la mar, porque cuando está calmo, su monótona inmensidad angustia al hombre de mar que se siente atrapado, sin poderse mover, en un desierto infinito rodeado de agua por todas partes. Pero, de pronto, Eolo, el dios de las tormentas pero también de los vientos favorables, ahuyenta el temor y el navegante recupera la felicidad al ver cómo el viento hincha la vela del barco. El genial Goethe logra trasmitir al lector, y con unos pocos versos (casi un haiku), las sensaciones que despierta el mar en el navegante.
Pero sobre todo es un librito para disfrutar con las imágenes que utiliza el ilustrador alemán Peter Schössow. Unas ilustraciones cargadas de expresividad y que traducen en imágenes los versos para que los niños, al leerlos, puedan entender lo que sentía Goethe cuando los escribió. Las ilustraciones actúan como hilo conductor entre los dos poemas. Durante la lectura del primer poema, Mar en calma, veremos al marinero otear hacia todos lados, como si estuviera perdido, en medio de un mar en calma. El ilustrador nos ofrece la escena desde distintos puntos de vista: un barco con las velas deshinchadas. Todo refleja una sensación inquietante de inmovilidad: el silencio profundo de las aguas, la niebla gris que acentúa aún más la sensación de soledad y pérdida. En la segunda parte, Viaje feliz, llega el viento liberador que disipa la niebla, hincha las velas y empuja la embarcación hasta tocar tierra.
Podemos entender este cuento como un canto a la esperanza, a los sentimientos y a la vida, con un final feliz porque el marinero al llegar a tierra se encuentra con un fiel amigo, su perro que lo esperaba desde la orilla. Sentimientos encontrados como el de la soledad que está representada por la niebla, el silencio y el blanco grisáceo que todo lo envuelve. La alegría, por el contrario, es la brisa, el sol, las olas… La amistad y la compañía son el perro.
Un libro para disfrutar en familia leyéndolo a pequeños entre 6 y 7 años, y su disfrute se podrá magnificar especialmente si ponemos algo de música tranquila, como la que el compositor Ludwig van Beethoven ideó para este poema; el cual también fue musicado en otra Obertura por otro de los exponentes del movimiento romántico como fue Felix Mendelssohn.
Si queréis disfrutar de su lectura podéis solicitarlo en préstamo a través del Catálogo de la Biblioteca Provincial.
Título: Antares
Autor: Francisco Díaz Valladares
Editorial: Edelvives
Año de publicación: 2012
Esta obra recibió el XII Premio Alandar 2012 de Narrativa Juvenil, convocado por la Editorial Edelvives y que es considerado como uno de lo más prestigiosos de España en el campo de la literatura juvenil.
Francisco Díaz Valladares es un escritor andaluz especializado en literatura juvenil, al que tuvimos la oportunidad de escuchar en la Biblioteca el día 14 de marzo dentro del Ciclo Andalucía Negra, una cita con la llamada novela negra, de intrigas o de suspense auspiciada por el Centro Andaluz de las Letras y que se viene celebrando en diversas localidades andaluzas. El autor fue presentado por el también escritor y monitor de nuestro club de lectura juvenil, Daniel Salguero.
Francisco Diaz Valladares es un incansable viajero que ha tenido la oportunidad de recorrer multitud de rincones del mundo, convivir con gente de culturas muy diversas y dejarse empapar por todas esas experiencias. Ha vivido en EE.UU., México, Jordania y varios países de Oriente Medio y Europa. Fruto de esas ricas experiencias son las numerosas novelas de aventuras situadas en paisajes exóticos que ha publicado.
Antares es una novela que relata la aventura en la que se ve inmersa una chica adolescente y en la que se mezcla la acción, la vida marinera y algunos problemas sociales de rabiosa actualidad. Keka, nuestra protagonista, es hija y nieta de marinos. Una mañana aprovechando la falta de clases en su instituto decide acercarse al puerto a saludar a su padre, capitán del remolcador Antares (que presta sus servicios en el estrecho de Gibraltar). Bueno, de paso, también quiere ver a Abdú, el chico que le gusta. Al llegar, el barco está desierto. Decide subir a bordo, y se tumba en el camarote de su padre y espera a que llegue, pero se queda dormida sin que nadie se dé cuenta. Cuando se despierta, el remolcador ya ha zarpado para rescatar a unos náufragos (un pesquero que ha enviado un SOS). Sin posibilidad de volver a puerto, el capitán debe cumplir la misión con su hija a bordo. Aquí es donde comienza la aventura, una travesía completamente imprevisible en la que se jugarán la vida.
Lo que tendría que haber sido un pequeño contratiempo, acaba convirtiéndose en una atroz experiencia que la hará enfrentarse a tormentas, piratas y peleas, pero también a otros dramas, como los de la inmigración ilegal y el negocio sin escrúpulos que genera, el tráfico de personas y el maltrato que se ven obligadas a soportar. Nos habla también de la dureza que se vive en alta mar y cuenta con un glosario final de términos marineros muy útil e instructivo. Destacar que se lee de una tacada, bien escrita, con diálogos ágiles, y detalladas descripciones.
Si queréis disfrutar de su lectura podéis solicitarlo en préstamo a través del Catálogo de la Biblioteca Provincial.
El podcast completo de la emisión de Divulgalia se encuentra disponible en la web de UNIRADIO:
Pero si lo que quieres es solo escuchar la entrevista al director de la Biblioteca con los libros recomendados
Haz click en este enlace (descargar fichero MP3, 13,09 min.)
Deja una respuesta