Dentro de nuestra habitual colaboración con el programa Divulgalia de UNIRADIO : la Radio de la Universidad de Huelva, estos son los últimos títulos que hemos recomendado:
Título: El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza
Autor: Werner Holzwarth e ilustrador Wolf Erlbruch
Editorial: Alfaguara
Año de publicación: 2005
De todos es sabido que los temas escatalógicos resultan de enorme interés para los niños. El que presentamos hoy es un delicioso cuento sobre cacas que vio su primera edición en Alemania en 1989. Pero aunque la caca puede ser motivo de risa, muchas veces lo es también de enojo; porque lo que le ocurre al protagonista es para enfadarse ya que una soleada mañana al salir de su madriguera le cae algo gordo marrón y maloliente sobre su cabeza. Nuestro valeroso héroe, un topo corto de vista con una caca por sombrero, se propone averiguar quién se ha hecho aquello en su cabeza. La búsqueda deriva en una historia detectivesca muy dinámica y divertida. Uniendo cabos e interrogando a un buen número de animales, se topará con las informantes perfectas: un par de moscas bien conocedores del material en torno al que gira toda esta historia. Además tendremos la oportunidad de aprender cómo y de qué formas defecan distintas especies. Y lo mejor, sin lugar a dudas, es el desenlace; una venganza hazañosa para nuestro amigo corto de vista, pero imperceptible para su antagonista. Venganza amable al fin y al cabo.
En el siguiente video de Youtube tendremos la oportunidad que escuchar la narración de este cuento interpretado por niños y niñas de 4 años de edad del Colegio Gines Morata de Almería:
En nuestra Biblioteca contamos con dos ediciones de este clásico de Alfagura Infantil, la primera aparecida en nuestro país en 2005 y otra edición especial con Pop-ups publicada en 2009, y en la que mediante solapas, ruedas y lengüetas, podremos descubrir todo un muestrario de onomatopeyas que hacen flop, pof, plas, chaf, plan…!, para para una variada colección de heces del mundo animal.
Título: Vivo allí donde estuve: poemas escogidos (1952-2012)
Autor: José Manuel Caballero Bonald
Editorial: Consejería de Cultura y Deporte
Año de publicación: 2013
Queremos presentar la antología que la Consejería de Cultura y Deporte del gobierno andaluz ha editado con ocasión de la celebración del Día Internacional del Libro 2013 y en homenaje al autor jerezano Jose Manuel Caballero Bonald, declarado como Autor del Año en Andalucía y galardonado con el último Premio Cervantes de literatura en lengua española. Un magnífico trabajo de selección desarrollado y prologado por el poeta y periodista también gaditano José Ramón Ripoll.
Encuadrado en la Generación del 50 y relacionado con los escritores del Grupo Cántico, luchó contra la Dictadura franquista, y como otros muchos escritores de este país conoció la cárcel y la censura. Su obra se caracteriza por una cuidadosa utilización del lenguaje que le entronca con ese barroquismo tan apegado a la tradición literaria andaluza. Ese particular lenguaje poético, verdadero armazón de su discurso, se deja entrever en sus mejores obras en prosa e incluso en las reflexiones vertidas en sus ensayos. Podríamos definirlo como un poeta total, porque es imposible obviar al poeta para acercarse al narrador o viceversa. una poesía en verso libre, que radica en la cuidada selección de las palabras. Un ejemplo es el del poema que da titulo a la antología, y que pertenece a su obra «Las horas muertas» (1959):
VIVO ALLÍ DONDE ESTUVE
Desde un lugar que aprendo
a registrar cada mañana, vuelvo
sobre mis pasos y te aguardo
allí donde estoy solo.
Matinal
ofertorio del sueño, escribo el nombre
de tu vida, te vas desentrañando
entre las hoscas hojas conjuradas
de la noche. Eres la privación
donde me sacio, la apremiante
verdad con que te niego
cada día, el cuerpo intransitable
donde acude de nuevo lo perdido.
Vivo allí donde estuve,
junto al mar delirante, libre
velocidad inmóvil orillada
de fuego, bosque espectral
de la alegría.
¿Qué me queda
de aquel itinerario, habitaciones
clandestinas, subalternos refugios
del amor, qué me queda
después del sortilegio? Ser
feliz un instante y perderte mientras
vuelvo sobre mis pasos cada día.
Esta publicación se encuentra en edición digital y puede descargarse gratuitamente aquí:
Si quieres llevarte en préstamo la versión en papel de esta antología puedes consultar el Catálogo de nuestra Biblioteca.
El podcast completo de la emisión de Divulgalia se encuentra disponible en la web de UNIRADIO:
Pero si lo que quieres es solo escuchar la entrevista al director de la Biblioteca con los libros recomendados
Haz click en este enlace (descargar fichero MP3, 15,15 min.)
Deja una respuesta