Nuestras recomendaciones de libros para el último programa de la temporada de Divulgalia de UNIRADIO : la Radio de la Universidad de Huelva (volveremos después del verano):
Título: Firmin
Autor: Sam Savage
Editorial: Seix Barral
Año de publicación: 2007
Esta obra fue publicada en 2006 por una pequeña editorial de Minneapolis, Coffee House, y la editorial Seix Barral adquirió en 2007 los derechos mundiales de traducción, alcanzando un gran éxito de ventas.
Firmin, narra la historia de una rata muy singular que está dotada de sentimientos humanos. La historia se sitúa en la década de los años 60 en un barrio pobre de Boston. Allí nace Firmin en una librería polvorienta repleta de libros de viejo y de ocasión. Nuestro roedor era el más pequeño de la camada, compuesta por 13 hermanos, y al ser el más débil de todos apenas tenía hueco para amamantarse. Para poder sobrevivir empieza a comerse el papel de los libros que tiene a su alrededor. Poco a poco, nuestro protagonista pasa de comerse los libros a leerlos, y la tinta de los libros empieza a operar una transformación mágica en él. Una auténtica rata de biblioteca que se va humanizando hasta sentir que es un ser humano encerrado en un cuerpo de rata. Firmin es una rata culta pero es también una rata solitaria, marginada por su familia, por que es diferente. Dos personajes más le acompañan en el relato, en primer lugar su héroe, Norman, el librero, y un escritor fracasado y alcohólico, Jerry Magoon, considerado por Firmin como el mejor escritor del mundo y al que se ha querido ver como el alter ego del propio Sam Savage.
Nos encontramos ante una fábula repleta de metáforas y alegorías que derrocha al mismo tiempo humor y tristeza. Las ocurrencias de Firmin nos provocan carcajadas y casi al mismo tiempo también lágrimas. El pequeño protagonista de esta historia nos conmueve con sus lecciones de humanidad, sentido del humor y aguda sátira de nuestro loco mundo. El autor, que era profesor de Filosofía en la Universidad de Yale, describe las vivencias de este pequeño roedor de forma muy poética con un estilo ágil y muy ameno.
Podemos considerar a esta obra como una alegoría sobre la soledad y sobre cómo se siente una persona que es diferente y que no encaja en ningún sitio, pero también es una reflexión sobre la vida y sobre lo que queremos llegar a ser y no podemos. Firmin lucha toda su vida por llegar a ser lo que quiere. Todo un un alegato en favor de la perseverancia, de luchar por ser diferente, y de no conformarse con seguir la corriente. La lectura, telón de fondo de toda esta historia, tiene el don benéfico de ayudarnos a todo ello y mucho más.
Un tierno homenaje a los lectores empedernidos y una poderosa metáfora de las virtudes redentoras de la lectura.
Para ver si este libro se encuentra disponible, puedes consultar el Catálogo Online de nuestra Biblioteca.
El podcast completo de la emisión de Divulgalia se encuentra disponible en la web de UNIRADIO:
Pero si lo que quieres es solo escuchar la entrevista al director de la Biblioteca con los libros recomendados
Deja una respuesta