Con las recomendaciones de esta semana para los oyentes del programa Divulgalia de UNIRADIO : la Radio de la Universidad de Huelva, queremos rendir homenaje a dos autores excepcionales de la literatura; Albert Camus y Luis Cernuda:
Título: Los justos
Autor: Albert Camus
Editorial: Alianza
El 7 de noviembre se cumple el centenario del nacimiento del autor e intelectual francés Albert Camus, que destacó en sus facetas como novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista. Por esa razón hoy queremos recomendar una obra de teatro estrenada en 1949 y que, a pesar de su brevedad (apenas 100 páginas) y aparente sencillez, posee un trasfondo político-social y psicológico complejo.
La obra está ambientada en la Rusia zarista previa a la revolución bolchevique y tiene como referencia un suceso histórico real como fue el atentado contra el Gran Duque Sergei Romanov. Independientemente de esta evocación histórica podemos afirmar que cuenta con una gran vigencia, ya que en su trasfondo nos plantea el dilema moral de si se puede justificar la violencia en pos de un ideal. Las obras dramáticas de Albert Camus como ésta misma, “Calígula”, “Los posesos” o “Estado de Sitio”, son textos comprometidos profundamente con la realidad y con los conflictos del hombre contemporáneo.
Camus bucea en el conflicto moral que se establece en los protagonistas que se ven conminados a ejercer actos de violencia y terrorismo en nombre de la revolución, indaga en la dialéctica de si el fin justifica los medios y nos muestra la opresión y el despotismo que la utilización de cualquier violencia lleva aparejados, y la renuncia a la libertad individual en aras del idealismo. Hoy esta dialéctica podríamos trasladarla a cualquier extremismo político o fundamentalismo religioso. Además realiza una bella contraposición literaria entre la figura del protagonista, el idealista Ivan Kaliayev enamorado de Dora (el único personaje femenino, y que renunciará a su amor en aras de sus ideales) y el implacable Stepan Fedorov (un personaje resentido y ansioso de venganza al ser torturado por el régimen represor del Zar).
La puesta en escena (obra en 5 actos) es atrevida, y moderna, se basa en el minimalismo para evitar cualquier distracción, haciendo que toda la acción recaiga en el reparto actoral (puro teatro), que refuerza ese vínculo mágico que se puede establecer entre el público y los actores debido a la fuerte tensión psicológica de la historia.
En nuestra Biblioteca contamos con más de 30 obras de Albert Camús que te las puedes llevar en préstamo.
Título: A Cernunda, con unas violetas. (Homenaje en el 50 Aniversario de su muerte)
Editorial: Centro Cultural Generación del 27
Colección: Cazador de nubes
Año de publicación: 2013
«A Cernuda, con unas violetas», título que se inspira en el del poema cernudiano “A Larra, con unas violetas”, es un cuaderno que el Centro Cultural Generación del 27, institución dependiente de la Diputación malagueña, ha publicado con ocasión del 50 aniversario de la muerte del poeta, acaecida en México el 5 de noviembre de 1963. Se trata de una publicación muy especial por cuanto se ha impreso en la misma máquina minerva en la que Emilio Prados y Manuel Altolaguirre imprimieron en 1927 el primer libro de Luis Cernuda, Perfil del aire.
A Cernuda, con unas violetas se abre con una “Nota a la edición” firmada por Mesa Toré, a la que le siguen el poema de Cernuda “A un poeta futuro” y una selección de quince poemas dedicados al poeta sevillano por contemporáneos suyos o por algunos escritores que nacieron después de su muerte. La nómina completa, ordenada según las fechas de nacimiento, es la que sigue: Ramón Gaya, Octavio Paz, Ricardo Molina, Vicente Gaos, Pablo García Baena, Jaime Gil de Biedma, Aquilino Duque, Fernando Quiñones, Francisco Brines, Juan Luis Panero, Fernando Ortiz, Álvaro Salvador, Benjamín Prado, Luis Muñoz y Joaquín Pérez Azaustre.
El Centro Andaluz de las Letras, en el marco de su programa Letras Capitales, ha llevado a cabo una serie de actos de homenaje en las diferentes capitales andaluza. El encuentro celebrado en la Biblioteca Pública Provincial de Huelva tuvo lugar el pasado martes 5 de noviembre, y fue conducido por Juan José Téllez y contó con la intervención de los autores locales Carmen Ciria, Pepi Virella, José Manuel Camacho, Eladio Orta, José Luis Piquero y Eva Vaz.
Un ejemplar de esta singular obra ha sido donado a nuestra Biblioteca y se puede llevar en préstamo.
El podcast completo de la emisión de Divulgalia se encuentra disponible en la web de UNIRADIO:
Pero si lo que quieres es solo escuchar la entrevista al director de la Biblioteca con los libros recomendados
Haz click en este enlace (descargar fichero MP3, 12,30 min.)
Deja una respuesta