Del 4 al 15 de Mayo de 2015, y gracias a la ONG «Mujeres en Zona de Conflicto», tendremos la oportunidad de contemplar en el vestíbulo de la Biblioteca Provincial de Huelva la exposición fotográfica «Se trata de trata: Campaña de sensibilización contra la trata de personas con fines de explotación sexual» , actividad enmarcada en el “Programa Lilith. Atención integral, mediante la realización de unidades móviles, para mujeres en situación de prostitución y/o víctimas, o presuntas víctimas de trata con fines de explotación sexual. Fase IV”, financiado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, la Dirección General de Migraciones y el Fondo Social Europeo. Las fotografías son obras de la artista onubense María Clauss en las que nos invita a la reflexión sobre un problema a nivel mundial, la trata de personas, uno de los delitos más vergonzosos que existen, ya que priva de su dignidad a millones de personas en todo el mundo, y en las que apela a nuestra consciencia para combatir este delito, siendo conscientes del problema y asegurándose de que la penosa situación de las víctimas no pase inadvertida.
La ONGD «Mujeres en Zona de Conflicto» (MZC), organización declarada de utilidad pública y miembro de la Red española contra la Trata y la red andaluza “Antena Sur”, se encuentra integrada por hombres y por mujeres movidas por el interés común de luchar contra la pobreza, salvaguardar el respeto a los derechos humanos y favorecer las políticas de igualdad de género, en favor de un desarrollo humano sostenible. Actua en países en conflicto, sea éste bélico, social o económico; siempre que la vida, la seguridad o la dignidad corran severo riesgo por la continua conculcación de sus derechos más elementales. Derechos sociales, políticos, económicos, jurídicos ciudadanos y reproductivos, que le son negados por el hecho de ser mujeres. Entre los fines de esta ONG están los de posicionarse, denunciar y actuar, emprendiendo acciones que garanticen la justicia social, la seguridad, la dignidad y el desarrollo integral de los pueblos.
Desde el año 2011 se encuentra implantada en la provincia de Huelva y sus acciones se centran en la lucha contra la trata de personas, concentrando la mayor parte de sus acciones en la atención directa a mujeres inmigrantes y en campañas de sensibilización.
- Campaña Stop a la Trata: http://stoptrata.mzc.es/
- Hazte Fan en Facebook: https://www.facebook.com/StopTrata
- Para más información: http://educacion.mzc.es/PazyGenero/linea3.html
La prensa se ha hecho eco de esta noticia en:
http://www.20minutos.es/noticia/2455779/0/biblioteca-publica-acoge-exposicion-se-trata-trata-llamada-contra-explotacion/
http://www.europapress.es/esandalucia/huelva/noticia-biblioteca-publica-acoge-exposicion-trata-trata-llamada-contra-explotacion-20150509182743.html
http://huelvaya.es/2015/05/09/la-biblioteca-publica-acoge-la-exposicion-se-trata-de-trata/
http://www.huelvainformacion.es/article/huelva/2025199/se/trata/trata/busca/concienciar/contra/la/explotacion/personas.html
http://huelvabuenasnoticias.com/2015/05/09/la-exposicion-se-trata-de-trata-hace-una-llamada-en-contra-de-la-explotacion-de-las-personas/
http://diariodehuelva.es/index.php/cultura/item/15933-la-biblioteca-acoge-una-muestra-fotogr%C3%A1fica-sobre-la-trata-de-personas#.VVCE1475dkg
http://huelva24.com/not/70766/-lsquo-se-trata-de-trata-rsquo-una-llamada-de-alerta-en-contra-de-la-explotacion-de-las-personas/