Durante el primer semestre del año, todos los sábados, grandes y pequeños tienen una cita con los cuentos tradicionales de la boca de expertos narradores orales. El ciclo “Sábados de Cuento” es un clásico en la Biblioteca de la Gran Vía de nuestra capital y viene celebrándose casi todas las semanas, excepto en periodos vacacionales, desde prácticamente su inauguración hace ya 23 años.
La Consejería de Turismo, Cultura y Deportes ha destinado para este programa una importante cuantía económica que ha permitido la contratación de profesionales expertos que se dedican literalmente, y nunca mejor dicho, “a vivir del cuento”. Un sector del tejido cultural de nuestra Comunidad que gracias a las bibliotecas públicas hacen posible el que los cuentos infantiles y la tradición oral sigan perdurando en estos tiempos modernos y tengan un montón de adeptos entre el amplio público que se da cita todas las semanas en la biblioteca de la capital onubense.
Ya arrancaron a principios de año y para los próximos meses, los socios más pequeños de la Biblioteca Provincial de Huelva, acompañados de sus padres y familiares, van a tener la posibilidad de seguir disfrutando de un nutrido número de espectáculos de cuentacuentos que van a tener lugar en el espacio habilitado para ello en la Sala Infantil de la biblioteca ubicada en la Gran Vía. Estas son las fechas que se han cerrado hasta mediados de junio, momento en que la Biblioteca hace un pequeño parón veraniego:
- Sábado, 4 de febrero – Filiberto Chamorro, con el espectáculo “Cuentos y solo cuentos”. Hay cuentos para dormir, hay cuentos para soñar, hay cuentos para asustar; un sin fin de historias que este narrador oral, miembro del Gremio de la Narración Oral de Andalucía y uno de los profesionales más reputados en su ámbito, va a ofrecer al público de la Biblioteca onubense.
- Sábado, 11 de febrero – PepePérez, con el espectáculo “De boca a oreja”. Los cuentos vienen de muy antiguo, ya nuestros abuelos y los abuelos de nuestras abuelas, contaban las historias que habían escuchado a otro o a otra contar. Pepepérez lleva su maleta cargada con muchas de esas historias, que ahora nos va a regalar para que nosotros las podamos contar evitando así que el Señor del Olvido se las lleve para siempre.
- Sábado, 18 de febrero – Grupo “El Sombrero Encuentado”, Un grupo de voluntarios cuentacuentos, formados en los talleres de narración oral que convoca y se imparten en la Biblioteca Provincial y cuyos integrantes se ofrecen para celebrar una contada en la Sala Infantil, el último sábado de cada mes.
- Sábado, 4 de marzo – Jhon Ardila, un cuentero colombiano que nos trae una selección de cuentos con ocasión del Día de la Mujer titulada “Pastorcitas valientes”. ¿Te contaron que las princesas lloran tristes en torres altas de castillos y los príncipes vienen a rescatarlas? Pues también existen los cuentos en donde los príncipes duermen plácidamente en espera de un beso, las chicas emprenden aventuras para rescatar guapos mozos y princesas que resuelven difíciles pruebas porque no se quieren casar. Anímate a escuchar estas historias repletas de pastorcitas valientes.
- Sábado, 11 de marzo – Inma Pinilla, actriz y narradora oral que también nos traerá un espectáculo de cuentos dedicados a la mujer con el título: “Si me dan a elegir, prefiero ser Inma”. Sesión de narración oral dedicada a las princesas de cada casa y a las que no quieren serlo. Y que con las siguientes palabras nos explica un poco lo que nos quiere contar: “Cuando era niña todas las princesas eran iguales, cursis y aburridas. Nunca me gustaron. Ahora, a causa de ir por el mundo contando cuentos, no me quedó más remedio que leer e investigar sobre ellas. Me han sorprendido mucho los resultados de mi búsqueda, la verdad. Así que os propongo que nos embarquemos en un viaje por las historias que encontré de estos personajes. A ver si con vuestra ayuda consigo hacer las paces con ellas de una vez por todas. Aunque siempre tendré algo claro, si me dan a elegir, yo no quiero ser princesa, prefiero seguir siendo Inma Pinilla y ya está”.
- Sábado, 18 de marzo – Fran Insua, actor y narrador oral, integrado en la Compañía Barataria, con el espectáculo: “¿Te cuento un secreto?”. Para él, los cuentos se deben contar a los ojos, como se cuentan las cosas importantes. Y los secretos se cuentan al oído, para que nadie se entere. Pero en esta divertida sesión Fran nos va a contar secretos a los ojos y a susurrar misterios, aventuras, locuras y miedos como si fueran historias. Ven y averigua qué es verdad y qué es mentira en esta divertida sesión de cuentos.
- Sábado, 25 de marzo – Grupo “El Sombrero Encuentado”, Un grupo de voluntarios cuentacuentos, formados en los talleres de narración oral que convoca y se imparten en la Biblioteca Provincial y cuyos integrantes se ofrecen para celebrar una contada en la Sala Infantil, el último sábado de cada mes.
- Sábado, 1 de abril – Aprovecharemos para celebrar el Día Internacional del Libro y Infantil y Juvenil con el Espectáculo de títeres y objetos «La familia pingüino», producido por la compañía Atelana Teatro, dirigido a público familiar e infantil de 3 a 9 años, escrito por Carlos Pérez y basado en el poema de Jo Hoestland del mismo título. Un cuento que muestra como las diferentes costumbres y maneras de hacer amplían y enriquecen nuestra experiencia. Una visita inesperada cambiará la placidez de la familia pingüino, su sobrinita Inés es un torbellino. ¿Seguirá siendo todo lo mismo cuando la invitada se marche pasado un mes?.
- Sábado, 15 de abril – Diego Magdaleno, uno de los narradores andaluces más queridos por el público de nuestra Biblioteca, que en esta ocasión nos trae la sesión de cuentos titulada: “Retahíla de historias”. Este narrador andariego, como le gusta definirse, nos propone cuentos contados y canciones narradas, leyendas recitadas e historias cantadas, para ir formando esa retahíla de historias a base de juegos de palabras que encandilarán a los más pequeños con versos que riman y que se entonan como si fueran una cancioncilla o un poema.
- Sábado, 22 de abril – Salva Trasto, actor, payaso, cuentista, papá y apasionado de la música, que en esta ocasión nos traerá una sesión de cuentos con música en vivo con el título: “Lobo, lobo, lobo (fieras de cuento)”. Este animal fiero, protagonista de muchos cuentos, que en la mayoría asusta pero que en otras historias también puede ser tierno, con su corazoncito, un poco loco y también bobo.
- Sábado, 29 de abril – Grupo “El Sombrero Encuentado”, Un grupo de voluntarios cuentacuentos, formados en los talleres de narración oral que convoca y se imparten en la Biblioteca Provincial y cuyos integrantes se ofrecen para celebrar una contada en la Sala Infantil, el último sábado de cada mes.
- Sábado, 6 de mayo – Carmen Sara Floriano, narradora oral afincada en Huelva, monitora de teatro infantil y autora de numerosos libros infantiles que siempre sorprende y dibuja sonrisas en niños niños y grandes con sus historias, propias y ajenas. En esta ocasión con el espectáculo “Tres eran tres”.
- Sábado, 13 de mayo – Natalia Arjona, actriz y narradora oral, integrante de la Compañía Barataria, que nos trae una sesión de cuentos para activar la igualdad y la coeducación en niños y niñas: “Cuando sonaba la sirena”. Y nos explica lo siguiente: “Cuando sonaba la sirena, la María, el Medina y yo, corríamos por las escaleras abajo hasta nuestro lugar preferido del patio del colegio… Allí nos contábamos las mejores historias, algunas divertidas, otras de miedo, muchas inventadas, y alguna que otra de verdad… Al menos yo lo recuerdo así… ¿Queréis que os cuente alguna?”.
- Sábado, 20 de mayo – Juan Arjona, escritor y narrador oral, impulsor de la Compañía Barataria, que en esta ocasión nos trae la sesión titulada: “Cuando la mochila huye yo corro detrás, y otros cuentos de viaje”, en la que nos cuenta cómo hay que hacer para emprender un viaje. A través de sus historias recorreremos el mundo, a veces, incluso, sin salir del barrio. Son historias divertidas llenas de aventuras.
- Sábado, 27 de mayo – Grupo “El Sombrero Encuentado”, Un grupo de voluntarios cuentacuentos, formados en los talleres de narración oral que convoca y se imparten en la Biblioteca Provincial y cuyos integrantes se ofrecen para celebrar una contada en la Sala Infantil, el último sábado de cada mes.
- Sábado, 3 de junio – Sandra Cerezo, actriz y narradora oral, organizadora del Festival de Cuentos del Viento de Conil de la Frontera, que nos trae el espectáculo: “Amistades”, una sesión de cuentos dinámica y participativa sobre la Amistad, donde a través de diferentes cuentos tradicionales se habla de la confianza y la complicidad. El burro, el gallo, la oruga, la abuela o el ratón serán nuestros aliados para terminar comprendiendo que nuestro mejor amigo somos nosotros mismos.
- Sábado, 10 de junio – Grupo “El Sombrero Encuentado”, Un grupo de voluntarios cuentacuentos, formados en los talleres de narración oral que convoca y se imparten en la Biblioteca Provincial y cuyos integrantes se ofrecen para celebrar una contada en la Sala Infantil, el último sábado de cada mes.
La franja de edad indicada para estos espectáculos es a partir de los 3 y 4 años, pero como complemento a estas sesiones de cuentacuentos familiares, la Biblioteca Provincial también viene programando el último viernes de cada mes los llamados Bebecuentos; unas sesiones dirigidas a los más pequeños de la casa, bebés de 0 a 36 meses, junto a sus mamás y papás, para el disfrute de los cuentos a través de los cinco sentidos. En las que se interactúa con los bebes, en colaboración de sus papas y mamas a través de cuentos, retahílas, canciones, y juegos. La profesional encargada de impartir estas sesiones, es la monitora de teatro, escritora de libros infantiles y narradora oral Carmen Sara Floriano. Estas sesiones, de unos 30 minutos de duración, están diseñadas para un número máximo de 12 bebés acompañados de sus progenitores que tendrán que formalizar una inscripción previa. El éxito está siendo rotundo para todas estas sesiones de bebecuentos que se vienen programando.