Nuestras recomendaciones de libros para el programa Divulgalia de Uniradio: la Radio de la Universidad de Huelva:
Título: Democracia
Autor: Pablo Gutiérrez
Editorial: Seix Barral
Año de publicación: 2012
La primera de las obras que hoy recomendamos es la novela más reciente del onubense Pablo Gutierrez (Huelva, 1978). Nuestro paisano es licenciado en Periodismo pero se dedica profesionalmente a la enseñanza y en la actualidad es profesor de lengua y literatura en un Instituto de Sanlúcar de Barrameda.
Con anterioridad ha publicado las novelas “Rosas, restos de alas”, aparecida en principio en 2008, pero reeditada y ampliada como volumen de relatos en 2011 por la editorial Lengua de Trapo. Con esta ópera prima obtuvo el Premio Tormenta en un Vaso al mejor autor novel en castellano. Su siguiente novela aparecida en el 2010 también con el sello Lengua de Trapo, fue “Nada es crucial” y fue galardonada con el Premio Ojo Crítico de Novela de RNE. Se ha dicho de Pablo Gutiérrez que es una de las voces más personales de la narrativa española, con una escritura radical, brillante y transgresora; de hecho ha sido seleccionado como uno de los 22 mejores narradores jóvenes en español según la revista británica Granta, (aunque él, en un ejercicio de humildad, se «defiende» diciendo que tan solo es una lista más). Con estas credenciales, muy recientemente, en octubre de este mismo año, el prestigioso sello Seix Barral del grupo Planeta lo ha fichado y le ha publicado “Democracia”, una novela incendiaria y comprometida con la realidad actual que sufren muchas familias en nuestro país.
Sinopsis:
Marco, el joven protagonista de esta historia, como otros muchos españolitos de a pie, soporta una hipoteca leonina, y a raíz del estallido de la burbuja inmobiliaria perderá su trabajo como delineante en una empresa de construcción. Pablo Gutiérrez nos relata la zozobra interior del protagonista que acabará por destruir la convivencia con su pareja. Además, obsesionado y lleno de rabia contra un enemigo que no conoce, Marco solo piensa en decorar muros y aceras de la ciudad con dibujos, versos y leyendas, en una acción que pronto gana popularidad a pesar de los esfuerzos que realizan los servicios de limpieza por borrar las creaciones del anónimo grafitero. También sale en el entramado de estas páginas George Soros, el mega inversor antisistema que amasó una fortuna con la burbuja financiera, tratado como una especie de personaje de cómic y que inspirará a Marco para vengarse de su jefe.
Una novela con la que su autor pretende agitar conciencias y poner de manifiesto su descontento con la crisis.
Comprueba si se encuentra disponible en nuestro Catálogo.
Título: Diógenes
Autor: Pablo Albo
Ilustrador: Pablo Auladell
Editorial: Kalandraka
Fecha de publicación: 2010
La segunda de nuestras recomendaciones es el Álbum ilustrado «Diógenes» del alicantino Pablo Albo, con ilustraciones de Pablo Auladell, y que fue galardonado con el prestigioso Premio Lazarillo de Creación literaria en el año 2008.
Su autor, Pablo Albo, al que le gusta definirse como “domador de palabras”, “buscador de historias” o cuentista, se dedica profesionalmente a la narración oral, actividad que compagina con la de escritor. Ha participado en multitud de festivales de narración oral y ha contado cuentos a lo largo y ancho de muchos países.
Como nos cuenta el propio autor en su página web «Diógenes» es una micronovela hecha de pedacitos que se entrelazan los unos con los otros. En cada uno de los capítulos de este puzzle, que funcionan como una especie de microrrelatos independientes, Diógenes, el protagonista, nos acerca a alguna de las miles de cosas de las que su curiosa familia hace “acopio”. Y es que en la familia de Diógenes todos coleccionan cosas, sus abuelos coleccionaban gotas y charcos de forma que hoy tienen una laguna propia; la hermana mayor acumula objetos inservibles; el hermano pequeño, cualquier cosa que se pueda contar; los padres, cualquier cosa que pueda contar el hermano pequeño; el tío cartero colecciona cartas de amor.
Como no podía ser de otra manera, y fiel al síndrome que lleva su nombre, a Diógenes, el niño protagonista, también le encanta coleccionar cosas de todo tipo, algunas tan especiales como una duna, un bosque de eucaliptos o un barco. Recoge lo que encuentra y se lo lleva a casa aunque el barco ocupe gran parte del espacio de su habitación y moleste un poco los domingos cuando el capitán celebra la cena con orquesta incluida.
En conclusión, podemos decir que se trata de un cuento cargado de mucha imaginación, que roza el humor del absurdo, y sobre todo mucha ternura y mucha poesía.
En la biblioteca puedes encontrarlo en la Sala Infantil en la sección de libros y cuentos que llevan la pegatina ROJA que recomendamos a chicos y chicas entre 10 y 12 años, y también haciendo click en este enlace.
El podcast completo de la emisión de Divulgalia se encuentra disponible en la web de UNIRADIO:
Pero si lo que quieres es solo escuchar la entrevista al director de la Biblioteca con los libros recomendados
Deja una respuesta