El pasado 31 de mayo intervenimos en el ciclo de conferencias “Bibliotecas de Babel : Pasado, presente y futuro de un saber compartido” con una charla que ilustraba sobre las diversas iniciativas que venimos impulsando desde nuestra Biblioteca para propiciar un acceso más igualitario a la cultura.
Nuestro discurso se artículaba en torno a 8 ejes que de una manera muy visual (utilizando para ello la plataforma de presentación Prezi) trataban los siguientes aspectos:
-
Cuál es nuestro modelo de biblioteca pública: Pretendemos cambiar la imagen social que todavía pervive en gran parte de la ciudadanía y que nos percibe como templo del silencio, almacén de libros o sala de estudio. Apostamos por un nuevo espacio muy activo en lo cultural, y en el que el componente tecnológico cada vez más va a tener más peso.
-
La función social de las bibliotecas: En esa relación indisoluble de biblioteca y sociedad concebimos a nuestros centros culturales como espacios democraticos y democratizadores de acceso a la cultura y a los registros culturales. Queremos hacernos visibles como centros útiles y necesarios en tiempos de crisis, y reforzar el compromiso social de los profesionales que en ellas trabajamos.
-
La extensión bibliotecaria: La biblioteca tiene que salir de sus paredes para darse a conocer y hacer llegar sus servicios a mayor número de usuarios.
-
El libro y el fomento de la lectura: ejes de una de nuestras principales áreas de negocio. La creación de contenidos de interés local como la Guía online de autores onubenses que pretende dar a conocer el rico panorama literario local; la puesta en marcha de 10 clubes de lectura, un auténtico ejército de lectores al servicio de la biblioteca, o los numerosos talleres y concursos convocados y que vienen a fomentar la creación literaria por parte de la biblioteca, son ejemplos del intenso trabajo que venimos desarrollando en este sentido.
-
Aliados estratégicos: Son numerosísimas las alianzas que venimos propiciando para el fomento de la lectura con el tejido social, colectivos de usuarios, clubes de lectura, e instituciones públicas y privadas.
-
El voluntariado cultural es otro de los ejes más activos de nuestro trabajo y que pretendemos vehicular a través de la todavía incipiente Asociación de Amigos de la Biblioteca en campañas como las de recogida de diccionarios para inmigrantes, o el bookcrossing para llevar libros a los hospitales.
-
La Biblioteca se ha convertido en centro colaborador del Programa Andalucía Compromiso Digital, desarrollándose en sus instalaciones sesiones de acompañamientos digitales impartidas por voluntarios y cursos de formación de carácter presencial.
-
Y el último de los ejes abordados es el del Marketing y las diversas acciones que viene desarrollando la Biblioteca para darse a conocer y hacernos más visibles; así como la activa presencia que venimos manteniendo en las Redes Sociales, donde podemos concluir que hemos inaugurado un nuevo mostrador virtual desde el que la Biblioteca puede también interaccionar con sus usuarios.
Todas estas ideas las hemos plasmado en el siguiente documento (clickar aquí) y que se puede visualizar desde la plataforma Prezi que nos permite crear presentaciones online de una manera amena y atractiva.
Antonio Agustín Gómez Gómez
Director Biblioteca Provincial de Huelva
Me gusta mucho el modelo de biblioteca que defiendes. Saludos.